Bilbao
Juzgado de Instrucción número 5 de Bilbao condena pionera por comercio ilegal de especies peligrosas

25 de mayo de 2023 | 5:58 pm
En un caso sin precedentes, un residente de Basauri en Bizkaia enfrenta consecuencias legales por su implicación en el comercio ilegal de especies invasoras, concretamente, el ‘Caracol manzana’, un molusco con un potencial perjudicial alarmante para el ecosistema.
‘Caracol manzana’: una amenaza voraz y resiliente
El ‘Caracol manzana’, o Pomacea, originario de la cuenca amazónica en América del Sur, está considerado como una de las especies invasoras más dañinas del mundo. Su resistencia a condiciones adversas y su voracidad hacen de este molusco un peligro para los hábitats naturales en los que se instala.
En España, donde existen alrededor de 63 humedales y unas 120.000 hectáreas de cultivo de arroz, el impacto del ‘Caracol manzana’ puede ser devastador. Bizkaia, hogar de la Reserva de Biosfera de Urdaibai, uno de los humedales más importantes del País Vasco, es especialmente vulnerable.
Este caracol, debido a su resistencia y voracidad, sobrevive bien en estos espacios naturales, ocasionando pérdidas significativas y daños en los arrozales. Al competir con y desplazar a otras especies acuáticas, estas especies voraces amenazan directamente a las plantas acuáticas y algas, generando impactos en los entornos y afectando a otros habitantes acuáticos.
Comercio ilegal a través de Internet
En noviembre de 2022, la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil (UCOMA) descubrió a través de uno de sus «ciberpatrullajes» que una persona residente en Basauri estaba vendiendo ‘Caracoles manzana’ en internet.
Los compradores, atraídos por su peculiar color amarillento y su capacidad para limpiar peceras y acuarios, parecían desconocer los riesgos que este molusco puede representar para el medio ambiente.
La posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos del ‘Caracol manzana’ están prohibidos según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que llevó a la Guardia Civil a investigar este caso.
Sentencia histórica del juzgado 5 de Bilbao
Como resultado de esta investigación, el Juzgado de Instrucción número 5 de Bilbao condenó a la persona involucrada, marcando un hito como la primera sentencia condenatoria en el País Vasco contra la flora y la fauna por tráfico de especies exóticas invasoras.
La pena impuesta consiste en una sanción económica y una inhabilitación especial para su profesión u oficio durante un periodo de 10 meses.
Más noticias
La extrema derecha quiere reventar la salida del Tour en Bilbao
10 de junio de 2023 | 6:36 pm
El partido de ultraderecha Vox ha experimentado un tropiezo en su intento de involucrar al jefe del Estado, el rey Felipe VI, y a la …
Seguir leyendo «La extrema derecha quiere reventar la salida del Tour en Bilbao»
- Bilbao es punto de partida para volar a 14 países de Europa sin escalas
- La Discoteca Buda en Bilbao: Una lucha nocturna entre la diversión y la movilidad
- El tiempo en Bilbao hoy 10 de junio
- República Económica: Mejores cuentas remuneradas, mejores depósitos, letras, Fondos de inversión monetarios (Junio 2023)
- Arranca la Línea 5 de Metro Bilbao: Obras adjudicadas
- Pure Cuisine abre nuevo establecimiento en Bilbao
- Azurmendi de Eneko Atxa mantiene su status entre los 100 mejores restaurantes del mundo
- El tiempo en Bilbao hoy 9 de junio
- Tap Air Portugal condenada a indemnizar al bebé de una familia de Bilbao por retraso en vuelo
- Operación policial de gran envergadura contra la marihuana ‘Indoor’ detenidos en Bilbao
- Bilbao bajo las nubes: Previsiones meteorológicas 8 junio prometen semana refrescante
- Iberdrola promete duplicar inversión en I+D+i hasta alcanzar €4.000 millones en 2030
- Sobre la tala de árboles en Bilbao
- IMQ se lanza al negocio de las residencias en Bilbao: La transformación del edificio histórico de Naturgas
- El tiempo hoy en Bilbao 7 de junio
- Magrebí con antecedentes penales mata a botellazos a un hombre en Bilbao