Bilbao
La defensa y caída de Bilbao: La orden de destrucción de AHV y la intervención del PNV

19 de junio de 2024 | 7:32 pm
Durante la Guerra Civil Española, la ciudad de Bilbao vivió momentos de intensa resistencia y estrategias militares cruciales. Entre estos episodios, destaca la orden de destrucción de la Altos Hornos de Vizcaya (AHV) por parte del gobierno de la República, y la intervención del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que impidió su ejecución.
La Orden de Destrucción y la Intervención del PNV
En un contexto donde la caída de Bilbao parecía inevitable, el gobierno republicano decidió emitir una orden para destruir AHV, una de las mayores industrias siderúrgicas de la época. El objetivo era evitar que el material y las infraestructuras cayeran en manos del ejército de Franco, que avanzaba implacablemente hacia la ciudad.
Sin embargo, el PNV, consciente de la importancia económica y estratégica de AHV para el futuro de la región, se opuso firmemente a esta orden. El partido nacionalista logró impedir la destrucción, argumentando que la preservación de la industria sería vital para la reconstrucción post-conflicto. Esta decisión tuvo consecuencias inmediatas, ya que, al día siguiente de la toma de Bilbao por las fuerzas franquistas, AHV comenzó a abastecer de material de guerra al ejército sublevado.
La Destrucción de la 1.ª División Vasca y la Defensa del Cinturón de Hierro
El avance de las tropas franquistas hacia Bilbao se encontró con una tenaz resistencia en el conocido Cinturón de Hierro, una serie de fortificaciones defensivas que rodeaban la ciudad. La 1.ª División Vasca jugó un papel crucial en esta defensa, aunque finalmente fue destruida en la contienda.
Bilbao quedó rodeado por las fuerzas franquistas en varios puntos estratégicos, especialmente en Balmasín. La resistencia más fuerte se dio en el monte Artxanda, donde durante tres días los defensores vascos lucharon para ganar tiempo y permitir la evacuación de la ciudad. A pesar de sus esfuerzos, la resistencia dentro de Bilbao fue quebrada debido a las derrotas sufridas en las afueras.
La caída de Bilbao supuso un duro golpe para la República, no solo por la pérdida territorial, sino también por el impacto moral y estratégico. La toma de la ciudad permitió a las fuerzas de Franco consolidar su control sobre el norte de España, facilitando su avance posterior.
La Evacuación y las Consecuencias
Durante los tres días de intensos combates en Artxanda, las autoridades republicanas y las milicias vascas se centraron en la evacuación de civiles y combatientes heridos. Esta evacuación fue crucial para salvar numerosas vidas, aunque significó el abandono de una ciudad exhausta y destruida.
La toma de Bilbao por las fuerzas franquistas marcó un punto de inflexión en la Guerra Civil Española. La ciudad, con su importante infraestructura industrial intacta gracias a la intervención del PNV, se convirtió rápidamente en un recurso estratégico para el ejército de Franco. Este hecho destacó la importancia de las decisiones tácticas y estratégicas que se tomaron en los momentos finales de la defensa de Bilbao.
Más noticias
Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
20 de marzo de 2025 | 8:45 am
El viento pone en jaque los vuelos y la AEMET mantiene la alerta El Aeropuerto de Bilbao vive una jornada complicada debido a las adversas …
Seguir leyendo «Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja»
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell
- Tu móvil robado en Barakaldo puede estar en las tiendas de segunda mano de Bilbao
- ¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
- Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %
- Discoteca Moma cierra temporalmente
- Metro Bilbao celebra la víspera de Santa Águeda con música coral en sus estaciones
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero