Bilbao
La diabólica estrategia de Laporta para fichar a Nico Williams por encima de todo

7 de agosto de 2024 | 2:19 pm
Contexto del fichaje
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha sido conocido por sus estrategias audaces y a veces polémicas en el mercado de fichajes. La última de estas maniobras parece centrarse en el fichaje del joven talento del Athletic Club, Nico Williams. Con un talento innegable y un futuro prometedor, Nico se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios para el Barcelona, y Laporta está dispuesto a hacer todo lo posible para traerlo al Camp Nou.
Estrategia de la palanca emocional
La denominada “estrategia de la palanca” de Laporta no es una novedad en el mundo del fútbol, pero su aplicación puede resultar particularmente diabólica en este contexto. La táctica consiste en utilizar una serie de movimientos indirectos para crear un ambiente de tensión y descontento alrededor del jugador objetivo en su club actual. El objetivo es que el jugador se sienta incómodo y forzado a buscar una salida, lo que potencialmente podría reducir su precio de transferencia.
Creación de descontento
El primer paso de esta estrategia implica generar rumores y especulaciones a través de los medios y otros canales, sugiriendo que el jugador está interesado en unirse al Barcelona y que el club catalán está haciendo un esfuerzo significativo por su fichaje. Este tipo de presión mediática puede influir en los aficionados del club actual del jugador, en este caso, el Athletic Club, provocando críticas hacia el jugador y cuestionando su lealtad.
Presión sobre el jugador
A medida que el descontento crece, el jugador puede empezar a sentirse incómodo y presionado. En el caso de Nico Williams, si los rumores sobre el interés del Barcelona se intensifican y los aficionados del Athletic comienzan a criticar su posible salida, Nico podría sentirse forzado a buscar una solución que alivie la tensión, es decir, buscar activamente su traspaso al Barcelona.
Reducción del precio
Finalmente, la culminación de esta estrategia es que el jugador presionado y descontento quiera salir de su situación actual, lo que podría llevar al Athletic a aceptar una oferta de transferencia más baja de lo que inicialmente esperaban. Para el Barcelona, esto significaría asegurar el fichaje de un talento prometedor a un precio más asequible.
Implicaciones éticas
Aunque esta estrategia puede ser efectiva desde un punto de vista táctico, también plantea serias cuestiones éticas. Manipular el ambiente y las emociones de los jugadores y los aficionados puede considerarse una táctica deshonesta y perjudicial. Además, puede dañar las relaciones entre clubes y afectar negativamente la imagen pública de las instituciones involucradas.
La estrategia de Laporta para fichar a Nico Williams es un claro ejemplo de cómo la presión mediática y las tácticas indirectas pueden ser utilizadas para intentar asegurar un fichaje deseado. Sin embargo, esta táctica, aunque potencialmente efectiva, no está exenta de controversias y críticas. Queda por ver si el Athletic Club y Nico Williams cederán a esta presión, o si encontrarán una manera de resistir y mantener su relación intacta.
En última instancia, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la habilidad de Laporta para manejar la situación, sino también de la resistencia y fortaleza de Nico Williams y el Athletic Club frente a estas tácticas.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao