Bilbao
Festividad 1 de Mayo en Bilbao y Bizkaia: trabajadores en busca de mejores condiciones laborales

1 de mayo de 2023 | 8:30 am
El empleo y la inflación en el foco de la lucha sindical
Este lunes se celebra la festividad del Primero de Mayo, la cita reivindicativa por antonomasia de los trabajadores en todo el mundo. En nuestro entorno, se produce en un momento en que la buena noticia -el sostenimiento, en términos generales, del empleo- no va acompañada de réditos salariales que logren compensar una inflación que amenaza con cronificarse.
Los últimos datos de la EPA y la reforma laboral
Los últimos datos de la EPA, a nivel estatal, revelan un enfriamiento en la creación de empleo en el primer trimestre del año. No obstante, en los últimos doce meses, el empleo ha crecido en 368.000 personas (un 1,83%) y en tasa interanual el empleo indefinido aumenta en 1.520.800 personas, mientras el temporal se reduce en 1.101.000. ¿Significan estos datos que se están cumpliendo los objetivos del Gobierno cuando se aprobó, con pacto entre sindicatos y empresarios, la reforma laboral?
Salarios y poder adquisitivo: la nube negra de la inflación
En su último informe sobre fiscalidad, la OCDE alerta de que los ciudadanos españoles vieron perder un 5,3% de su salario real el año pasado, una pérdida de poder adquisitivo superior a la de Francia (0,5%), Alemania (3,9%) e Italia (2,2%), las otras tres grandes economías de la Eurozona. La nube negra de la inflación, mientras tanto, persiste en el horizonte diario de miles de familias.
Diálogo social y acuerdos salariales
En este contexto, aparecen rotos los puentes del diálogo social para alcanzar acuerdos salariales entre las centrales sindicales y el empresariado. “Necesitamos salarios decentes que crezcan en parámetros equivalentes a la inflación, garantizando el poder de compra”, se lee en el manifiesto conjunto de UGT y CC OO con motivo del Primero de Mayo.
Nuevos desafíos y propuestas para el mundo laboral
La digitalización y la robotización
La evolución tecnológica y sociológica marca el futuro del mundo del trabajo. La digitalización, con aristas como la robotización y la Inteligencia Artificial (AI), está influyendo ya en muchas profesiones. “No está claro que a quien va a afectar más la AI, porque antes se podía sospechar que iba a hacerlo a quien tuviese menos formación. Pero esas diferencias se van a diluir, porque la AI sabe hacer de todo. Y luego está la robotización, que está teniendo impactos ya mismo”, explica José Luis Álvarez, de la Universidad de Navarra.
La semana laboral de cuatro días
La semana laboral de cuatro días es otro debate que está cobrando fuerza, con diferentes visiones acerca del mismo. “Es algo en lo que se puede avanzar, pero siempre dependiendo de la tecnología y de que se produzca un aumento de la productividad”, dice Felipe Debasa, profesor de Economía en la Universidad Rey Juan Carlos. Por otro lado, algunos sindicatos y expertos defienden que la reducción de la jornada laboral a cuatro días podría contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la eficiencia en el trabajo.
El teletrabajo y la conciliación
El teletrabajo, impulsado por la pandemia de COVID-19, se ha convertido en una modalidad laboral cada vez más habitual. La conciliación entre la vida laboral y familiar sigue siendo un desafío y el teletrabajo podría ser una solución, siempre que se realice de manera adecuada y regulada. Es necesario establecer límites y garantizar que los trabajadores no se vean perjudicados por esta modalidad laboral.
La lucha por la igualdad de género
La igualdad de género en el ámbito laboral sigue siendo una cuestión pendiente. A pesar de los avances, las mujeres continúan enfrentándose a brechas salariales y dificultades para acceder a puestos de liderazgo. La lucha por la igualdad de género en el trabajo debe formar parte de las demandas y propuestas de mejoras laborales en este Primero de Mayo.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja