Bilbao
La gestión de residuos en Bilbao tiene que mejorar

4 de enero de 2024 | 5:00 pm
La gestión de residuos en Bilbao, bajo el liderazgo del alcalde Juan Mari Aburto, se ha convertido en un tema de discusión candente. Mientras que algunos ciudadanos expresan su frustración por las retenciones causadas por la recogida de basura, especialmente en las calles estrechas del centro, es crucial explorar el contexto más amplio y los esfuerzos realizados por el ayuntamiento para mejorar este servicio esencial.
Un enfoque integral en la gestión de residuos
La administración de Aburto ha tomado medidas significativas para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. Esto incluye la implementación de la recogida de residuos orgánicos mediante el uso del contenedor marrón, con el objetivo de alcanzar el 50% de reciclaje de residuos para 2020, tal como lo establece la Unión Europea.
El impacto de estas medidas ha sido notable. Bilbao ha sido reconocida por su eficiencia en la recogida y gestión de la limpieza, obteniendo el premio de tres pajaritas azules desde 2019 y siendo clasificada por la OCU como la segunda ciudad más limpia. Estos logros reflejan el compromiso del ayuntamiento con un enfoque sostenible y responsable hacia la gestión de residuos.

Desafíos y soluciones innovadoras
A pesar de estos avances, los desafíos persisten. La recogida selectiva de residuos en Bilbao alcanzó el 44%, destacando la recogida de materia orgánica que se incrementó en un 176,33%. Sin embargo, se ha observado un aumento en los residuos voluminosos abandonados en la vía pública, lo que ha llevado al ayuntamiento a tomar medidas adicionales para educar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y la gestión adecuada de los residuos.
El ayuntamiento ha respondido a estos retos con soluciones innovadoras como la inauguración del nuevo Bilbogarbi fijo de Kobetamendi, un recurso para el reciclaje y la reutilización de diversos residuos. Estas iniciativas muestran una dedicación a mejorar continuamente los servicios de limpieza y reciclaje.
La perspectiva ciudadana: Entre la satisfacción y la frustración
La gestión de residuos en Bilbao no es solo una cuestión de políticas y programas. La percepción y experiencia de los ciudadanos juegan un papel crucial. Mientras que hay una notable satisfacción con la limpieza de la ciudad, como lo demuestra la alta calificación en las encuestas, también hay frustraciones, particularmente en lo que respecta a la recogida de residuos en horas pico, lo que causa retenciones en las ya congestionadas calles de Bilbao.
Avances pero lentos
Mirando hacia el futuro, es esencial que el ayuntamiento continúe dialogando con los ciudadanos para abordar sus preocupaciones y ajustar los servicios de acuerdo con las necesidades de una ciudad en constante cambio. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre mantener la ciudad limpia y gestionar eficientemente los residuos, sin perturbar significativamente la vida diaria de sus habitantes.
La gestión de residuos en Bilbao es un tema complejo que involucra múltiples factores y perspectivas. Bajo la administración de Aburto, se han realizado importantes avances hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente. Sin embargo, los retos continúan y requieren un enfoque que equilibre las necesidades ambientales con las de la población local.
Más noticias
Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
4 de abril de 2025 | 8:49 pm
BBVA y Sabadell protagonizan una negociación histórica con el aval del Gobierno En un escenario financiero plagado de tensión, incertidumbre y grandes intereses, lo que …
Seguir leyendo «Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa»
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse