Bilbao
La grúa de Bilbao es mucho más selectiva

21 de octubre de 2023 | 11:00 am
Bilbao, una ciudad que evoluciona constantemente, ha experimentado una notable disminución en la actividad de su grúa municipal. Si bien este vehículo siempre ha sido un símbolo de malestar para muchos conductores, recientes cambios urbanísticos y estrategias de movilidad han tenido un impacto directo en su operatividad.
Un panorama en transformación
Durante el último año, la grúa de Bilbao retiró alrededor de 1.300 vehículos menos en comparación con el 2019. Este dato no solo es una cifra, sino el reflejo de una ciudad que avanza hacia nuevas formas de concebir el tráfico y el aparcamiento.
Factores detrás de la disminución
Varias acciones han influido en este marcado descenso. Por un lado, la ampliación de la OTA (Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento) ha tenido un papel fundamental. Esta medida, junto con incentivos en el transporte público y cambios urbanísticos diseñados para prevenir estacionamientos indebidos, ha transformado la dinámica vehicular de la ciudad.
Además, ¿quién no ha notado la creciente preferencia por medios alternativos de transporte? Bicicletas, patinetes y caminar se han convertido en opciones más atractivas para los bilbaínos. Los beneficios? Menos tráfico, menos contaminación y, por supuesto, menos intervenciones de la grúa.
La grúa en la sombra, pero no desaparecida
A pesar de estos cambios, la grúa sigue teniendo su lugar en Bilbao. Aunque quizás ya no sea una presencia tan prominente en el paisaje urbano, todavía hay alrededor de 13 personas al día que visitan el depósito municipal de vehículos en Zorroza. Una cifra menor, sí, pero aún significativa.
Y, si bien es cierto que este descenso en la actividad de la grúa puede ser visto como una victoria para muchos conductores, también es un recordatorio de que las infracciones al reglamento de tráfico todavía existen. Como en una partida de ajedrez, la grúa siempre está al acecho, lista para hacer su jugada cuando se rompen las reglas.
Bilbao y su visión de futuro
Esta ciudad no solo se ha centrado en reducir la necesidad de intervención de la grúa. Detrás de cada cambio urbanístico, de cada medida de tráfico, hay una visión de futuro. Una visión donde Bilbao se consolida como una ciudad más amigable, más verde y más habitable para todos sus ciudadanos. ¿No es emocionante pensar en cómo seguirá evolucionando este hermoso lugar en los próximos años?
Conclusión: Cambios que marcan una era
La disminución en la actividad de la grúa en Bilbao no es solo una estadística aislada. Es el resultado de una serie de acciones y decisiones que reflejan el deseo de construir una ciudad más moderna y sostenible. Sin embargo, como siempre, queda en manos de cada bilbaíno adaptarse, respetar las normas y contribuir a esta transformación. Después de todo, ¿no es ese el espíritu de Bilbao?
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta