Bilbao
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes

4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes
La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad permanente en una rutina más que en una evaluación objetiva. Según denuncia el despacho de abogados Fidelitis, especializado en derecho laboral y sanitario, nueve de cada diez solicitudes para acceder a una pensión de incapacidad permanente son rechazadas, sin importar la gravedad de la dolencia del solicitante. Una cifra que pone en tela de juicio la imparcialidad del sistema y deja en evidencia una práctica cada vez más extendida: denegar primero, revisar sólo si se recurre.
Desde el despacho alertan de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) “aplica un filtro masivo que mete en el mismo saco a quien sufre una patología incapacitante y a quien presenta una dolencia leve”. En palabras de uno de sus abogados, “no es justo ni razonable, pero les permite quitarse del medio miles de pensiones sin tener que valorar caso por caso”. El resultado es una estrategia de ahorro presupuestario a costa del sufrimiento de los trabajadores más vulnerables.
Negar por sistema: una política de recorte encubierta
Esta política de rechazo sistemático obedece, según los expertos, a un cálculo puramente económico: más del 70 % de los ciudadanos no recurre la denegación, ya sea por desconocimiento, falta de recursos económicos o miedo a enfrentarse a un proceso judicial largo y complejo. De este modo, la Seguridad Social reduce drásticamente su gasto en prestaciones, aprovechando que muchos afectados ni siquiera llegarán a iniciar el proceso de reclamación.
Desde Fidelitis recomiendan presentar siempre un recurso cuando se reciba una resolución desfavorable, ya que “es ahí cuando el expediente empieza a revisarse con detalle”. Aunque el camino judicial es largo —desde la vía administrativa hasta el Tribunal Supremo, si es necesario—, existen despachos que permiten iniciar el procedimiento sin adelantar honorarios, lo que podría abrir la puerta a muchas personas que hoy sienten que no tienen opciones.
El derecho a reclamar no puede depender del bolsillo
“Los españoles somos muy de quejarnos, pero poco de reclamar”, apuntan desde el propio despacho, subrayando una realidad incómoda: la mayoría de los perjudicados se quedan sin la prestación simplemente porque no tienen cómo pagar un abogado. Mientras tanto, las instituciones se benefician de esa barrera de entrada, aliviando sus cuentas públicas sin resolver el problema de fondo.
En un país donde los discursos políticos prometen protección a los más vulnerables, la realidad administrativa se ha vuelto cada vez más fría, distante y calculadora. Si los datos no mienten, es hora de abrir el debate: ¿de verdad se están evaluando las incapacidades laborales con criterios médicos y sociales, o simplemente con una calculadora en la mano?
Más noticias
León XIV el nuevo Papa conoce bien Bilbao
9 de mayo de 2025 | 2:24 pm
Hay elecciones que sacuden al mundo. Y hay otras que, además, emocionan a quienes comparten una historia concreta con el elegido. En Euskadi, la elección …
- Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril