Bilbao
Los barrios más necesitados de Bilbao

17 de octubre de 2023 | 11:00 am
Bilbao: Un vistazo a la realidad económica de sus barrios
Bilbao. Una ciudad de contrastes donde la historia, la cultura y la economía se entrelazan para crear un mosaico único. Pero, ¿qué pasa cuando nos sumergimos en las cifras y realidades de cada uno de sus barrios? Aquí, te presento una radiografía que te ayudará a comprender mejor la realidad económica de Bilbao.
Renta familiar: Una mirada global
El promedio de renta anual de las familias bilbaínas es de 47.021 euros, según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) del 2021. Sin embargo, esta cifra esconde historias y realidades muy distintas según el barrio en el que vivas. Es como si comparáramos un pintxo de tortilla con un marmitako: ambos son platos vascos, pero ofrecen experiencias muy diferentes.
Dependencia de las ayudas: Una cifra alarmante
Casi el 30% de esa renta proviene de las administraciones públicas, ya sea en forma de pensiones o ayudas sociales. ¿Te lo imaginas? Es como si por cada 10 euros que entra en una casa, 3 vinieran de prestaciones. Y lo más preocupante es que esta cifra sigue en aumento.
Barrios acomodados versus barrios necesitados
Si damos un paseo por Abando e Indautxu, nos encontramos con las rentas más altas de la ciudad. Contrasta esto con barrios como Otxarkoaga e Iturrigorri, donde la situación es diametralmente opuesta. ¿El resultado? En Otxarkoaga, por ejemplo, el 40% de los ingresos familiares provienen de las prestaciones sociales. Es casi como si, en estos barrios, la sombra de la necesidad se cerniera constantemente sobre sus habitantes.
Por otro lado, en Miribilla, ese porcentaje disminuye considerablemente, siendo el 12%. Un respiro para muchas familias que buscan una estabilidad financiera en medio de tiempos inciertos.
El contraste económico: Reflejo de una sociedad
Bilbao es un espejo de nuestra sociedad, mostrando las desigualdades y retos a los que se enfrenta. Si bien es cierto que la economía global del País Vasco ha tenido momentos de esplendor, no podemos obviar que aún existen barrios donde la necesidad y dependencia de las ayudas es palpable.
Miribilla y Abando representan ese Bilbao pujante y optimista, mientras que Otxarkoaga e Iturrigorri nos muestran la cara más cruda de la realidad económica. Es como si estuviéramos viendo dos caras de una misma moneda.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución