Bilbao
Los barrios más necesitados de Bilbao

17 de octubre de 2023 | 11:00 am
Bilbao: Un vistazo a la realidad económica de sus barrios
Bilbao. Una ciudad de contrastes donde la historia, la cultura y la economía se entrelazan para crear un mosaico único. Pero, ¿qué pasa cuando nos sumergimos en las cifras y realidades de cada uno de sus barrios? Aquí, te presento una radiografía que te ayudará a comprender mejor la realidad económica de Bilbao.
Renta familiar: Una mirada global
El promedio de renta anual de las familias bilbaínas es de 47.021 euros, según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) del 2021. Sin embargo, esta cifra esconde historias y realidades muy distintas según el barrio en el que vivas. Es como si comparáramos un pintxo de tortilla con un marmitako: ambos son platos vascos, pero ofrecen experiencias muy diferentes.
Dependencia de las ayudas: Una cifra alarmante
Casi el 30% de esa renta proviene de las administraciones públicas, ya sea en forma de pensiones o ayudas sociales. ¿Te lo imaginas? Es como si por cada 10 euros que entra en una casa, 3 vinieran de prestaciones. Y lo más preocupante es que esta cifra sigue en aumento.
Barrios acomodados versus barrios necesitados
Si damos un paseo por Abando e Indautxu, nos encontramos con las rentas más altas de la ciudad. Contrasta esto con barrios como Otxarkoaga e Iturrigorri, donde la situación es diametralmente opuesta. ¿El resultado? En Otxarkoaga, por ejemplo, el 40% de los ingresos familiares provienen de las prestaciones sociales. Es casi como si, en estos barrios, la sombra de la necesidad se cerniera constantemente sobre sus habitantes.
Por otro lado, en Miribilla, ese porcentaje disminuye considerablemente, siendo el 12%. Un respiro para muchas familias que buscan una estabilidad financiera en medio de tiempos inciertos.
El contraste económico: Reflejo de una sociedad
Bilbao es un espejo de nuestra sociedad, mostrando las desigualdades y retos a los que se enfrenta. Si bien es cierto que la economía global del País Vasco ha tenido momentos de esplendor, no podemos obviar que aún existen barrios donde la necesidad y dependencia de las ayudas es palpable.
Miribilla y Abando representan ese Bilbao pujante y optimista, mientras que Otxarkoaga e Iturrigorri nos muestran la cara más cruda de la realidad económica. Es como si estuviéramos viendo dos caras de una misma moneda.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes