Bilbao
Los vascos confían más en medios locales como BilbaoHiria.com
12 de abril de 2023 | 5:30 pm
Los ciudadanos vascos prefieren medios regionales a nacionales
Un reciente sondeo realizado con 5.000 muestras para analizar la situación del periodismo en España ha revelado que los ciudadanos vascos confían más en los medios regionales que en los nacionales. Además, se ha constatado que la información política nacional les interesa menos que la local, la internacional o la de sociedad. Esta tendencia indica la preferencia de la población vasca por mantenerse informada sobre lo que ocurre en su entorno inmediato y en el panorama global, en lugar de centrarse en la política nacional.
Brecha generacional en el consumo de noticias en Euskadi
Otra conclusión importante del sondeo es la existencia de una brecha generacional en los hábitos de consumo de información, tanto a nivel nacional como en el caso vasco. Esta brecha se manifiesta en aspectos como el formato elegido, los métodos de acceso a las noticias e incluso el número de prescriptores. La diferencia en el consumo de noticias entre generaciones pone de manifiesto la necesidad de adaptar los medios de comunicación a las preferencias y necesidades de cada grupo de edad.
Los vascos confían más en medios privados que en públicos
El sondeo también ha revelado que los ciudadanos vascos confían más en los medios privados que en los públicos. Según los resultados, el 26% de los vascos confía más en medios privados, en comparación con el 21% de la media nacional. Por otro lado, el 20% de los vascos confía más en los medios públicos, frente al 33% de la media nacional. Estas cifras sugieren que en Euskadi existe una mayor inclinación hacia la información proporcionada por medios privados en lugar de la ofrecida por entidades públicas.
Implicaciones para el periodismo en Euskadi
Las conclusiones del sondeo plantean varios desafíos y oportunidades para el periodismo en Euskadi. En primer lugar, los medios regionales pueden capitalizar la confianza que la población vasca deposita en ellos, ofreciendo una cobertura más amplia y profunda de las noticias locales e internacionales. Además, es crucial adaptarse a las preferencias generacionales en el consumo de noticias, ofreciendo formatos y canales adecuados a cada grupo de edad.
Por otro lado, los medios públicos en Euskadi deben trabajar en mejorar su imagen y en aumentar la confianza de la audiencia en sus contenidos. Esto puede lograrse mediante la promoción de la transparencia, la independencia editorial y el rigor en la investigación periodística.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso