Bilbao
Marquesinas invisibles en los barrios de Bilbao
![Es absurdo tener paradas de bus al sol sin árboles.](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/10/Es-absurdo-tener-paradas-de-bus-al-sol-sin-arboles.jpg)
3 de octubre de 2023 | 2:04 pm
En los animados y coloridos barrios de Bilbao, se entremezcla la vibrante vida de sus habitantes con la rigidez del concreto y el acero de sus imponentes estructuras urbanas. Sin embargo, una cuestión palpita en las arterias de esta metrópolis, yace en las marquesinas, o mejor dicho, en su ausencia. Nos enfrentamos a un dilema que convoca tanto al ámbito del urbanismo como al de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos debido al desamparo en las paradas de bus: las “marquesinas invisibles”.
Un Desamparo Luminoso y Caluroso
Una marquesina, por definición, es un refugio que provee cobijo y, en contextos urbanos como las paradas de autobús, asume un papel crucial protegiendo a las personas del sol, la lluvia y otros elementos. Pero, ¿qué sucede cuando las marquesinas son escasas, inadecuadas o directamente ausentes? Aquí, en la piel de los barrios de Bilbao, se siente un desamparo luminoso y caluroso, especialmente durante los veranos radiantes y los inviernos plomizos.
El Perjuicio en la Experiencia del Usuario
Las consecuencias de esta ausencia reverberan en la experiencia diaria del usuario del transporte público, quien, desprovisto de un espacio de resguardo, se ve forzado a improvisar, buscando sombra bajo un árbol cercano o, en algunos casos, resignándose a la espera bajo el inclemente sol. Esto no es solo una cuestión de confort, sino, crucialmente, una cuestión de salud pública y accesibilidad.
La Salud en Juego en las Esperas Soleadas
Las esperas soleadas pueden incrementar los riesgos de insolación y deshidratación, particularmente en personas mayores y niños. El cáncer de piel, impulsado por la exposición prolongada al sol, también entra en el espectro de riesgos, subrayando la urgente necesidad de proporcionar un refugio adecuado en las paradas de autobús.
Impacto Psicológico y Físico en los Ciudadanos
Además, el impacto psicológico y físico de este fenómeno no debe ser subestimado. La frustración, el agotamiento y la incomodidad se traducen en una experiencia negativa que puede disuadir a las personas de utilizar el transporte público, contraviniendo los esfuerzos por promover modalidades de transporte sostenibles y accesibles.
Un Compromiso con la Sombra y el Resguardo
Las soluciones existen y están al alcance de la mano. La implementación de marquesinas en las paradas de autobús, que se integren de manera armónica con el entorno y que provean la necesaria sombra y resguardo, emerge como una estrategia lógica y compasiva.
Arboledas y Tejados Verdes como Opciones Sustentables
No menos importante es considerar soluciones verdes, como la plantación de arboledas en las proximidades de estas paradas o la instalación de tejados verdes en las marquesinas, que además de ofrecer sombra, se convierten en pulmones urbanos, mejorando la calidad del aire y enriqueciendo la biodiversidad local.
Un Llamado a la Acción para el Ayuntamiento de Bilbao
Ante la visible y sensible problemática de las «marquesinas invisibles» en Bilbao, este es un momento propicio para invocar una acción decidida por parte del Ayuntamiento de Bilbao. La administración local, dotada de la autoridad y los recursos para implementar cambios tangibles, se halla en una posición única para transformar la experiencia de los ciudadanos en las paradas de autobús.
Esta intervención no solo debe conceptualizarse como una mejora en la infraestructura, sino como una inversión directa en el bienestar de los ciudadanos y en la promoción de modos de transporte sostenibles y accesibles. La creación de marquesinas, la plantación de árboles y la promoción de áreas sombreadas y resguardadas son pasos concretos y alcanzables que traerán consigo beneficios inmediatos y duraderos para la comunidad.
En definitiva, el desafío de las “marquesinas invisibles” en Bilbao nos convoca a reflexionar sobre cómo la planificación urbana puede y debe ser, sin duda, una proyección de nuestras preocupaciones y cuidados hacia todos los ciudadanos. La sombra y el resguardo no son lujos, sino necesidades fundamentales, y proveerlos es un acto tangible de empatía y responsabilidad. Es imperante que la infraestructura de la ciudad se componga en una sinfonía que resuene con las notas de la consideración, la inclusividad y el compromiso con la salud y bienestar de todos quienes transitan por las arterias de esta pujante ciudad.
Más noticias
Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
12 de diciembre de 2024 | 6:10 pm
Compromiso empresarial con los valores de la capital vizcaína Este lunes, la Torre Iberdrola será el escenario de un importante acto en el que más …
Seguir leyendo «Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao»
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025
- Bruselas avala la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell
- 30.000 personas marchan en Bilbao para reivindicar a Euskal Herria como nación
- Las inundaciones de 1983 en Bilbao el desastre que marcó un antes y un después
- «Respeto a Euskal Herria»: EH Bildu llama a manifestarse esta tarde en Bilbao
- Bilbao se consolida como un referente europeo del emprendimiento
- GazteKluba Gabonak el programa navideño de ocio juvenil en Bilbao
- Navidad 2024 en Bilbao: Olentzero y Mari Domingi preparan su gran llegada
- Nueva conexión Bilbao-Berlín: Eurowings lanza vuelos directos desde abril
- Bilbao inaugura Atalase un espacio para la memoria y la convivencia
- Aeropuerto de Bilbao amplía conexiones con nuevo vuelo directo a Copenhague
- Vecinos de Zorroza ven más cerca el soterramiento del tren tras 20 años de espera