Bilbao
Matrícula e indicador de velocidad obligatorio para patinetes eléctricos

22 de enero de 2024 | 11:10 am
Desde este lunes, Bilbao y toda Bizkaia se enfrentan a un cambio significativo en la movilidad urbana. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una nueva normativa que afecta directamente a los patinetes eléctricos, conocidos oficialmente como Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Esta nueva regulación dicta que todos los patinetes que se comercialicen a partir de ahora deben estar certificados. Para muchos bilbaínos y vecinos de Bizkaia, esto representa un giro importante en la forma en que se entiende y practica la movilidad en nuestra ciudad.
Características de los patinetes bajo la nueva normativa

Bajo esta nueva normativa, la certificación de los patinetes eléctricos no es un mero trámite burocrático. Los patinetes electricos deben cumplir con una serie de requisitos específicos para garantizar la seguridad de sus usuarios y de quienes comparten las vías. Entre estas características se incluyen una placa identificativa, un indicador de velocidad, y un sistema de frenado con dos frenos independientes. Estos elementos no solo buscan aumentar la seguridad, sino también controlar las garantías de calidad y durabilidad de estos vehículos.
Esta medida no significa que los patinetes electricos adquiridos antes del 22 de enero de 2024 deban ser retirados de la circulación. Estos patinetes podrán seguir utilizándose hasta enero de 2027 sin necesidad de certificación. Esto proporciona un periodo de transición para los usuarios actuales y les da tiempo para adaptarse a la nueva realidad.
Impacto en la movilidad urbana de Bilbao y Bizkaia
Para los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia, esta normativa tiene un impacto directo en la movilidad diaria. El uso de patinetes eléctricos se ha convertido en una alternativa popular al transporte público y al automóvil, especialmente en áreas urbanas congestionadas. Con esta nueva reglamentación, se espera mejorar la convivencia entre los distintos modos de transporte y aumentar la seguridad en las calles.
La seguridad vial es una de las principales preocupaciones de la DGT y esta normativa refleja un esfuerzo por proteger tanto a los conductores de VMP como a los peatones y otros usuarios de la vía. Al exigir características como frenos independientes y placas identificativas, se busca reducir los accidentes y garantizar un uso responsable de estos vehículos.
Un paso hacia una movilidad más segura y sostenible
Esta nueva normativa representa un paso significativo hacia una movilidad más segura y sostenible en nuestras ciudades. Los patinetes eléctricos, como parte fundamental del paisaje urbano moderno, deben adaptarse a estándares que aseguren su integración armónica y segura en el ecosistema del tráfico urbano. Para Bilbao y Bizkaia, esto significa un avance hacia una ciudad más amigable y accesible para todos sus habitantes.
En definitiva, la nueva normativa de la DGT es un reflejo de la evolución de la movilidad urbana y una respuesta a la necesidad de un marco regulador que garantice la seguridad y la calidad, para los usuarios de patinetes electricos en Bilbao y Bizkaia, es una oportunidad para abrazar una movilidad más responsable y consciente del entorno urbano que compartimos.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja