Bilbao
Nuevo muelle en Zorrotza para grandes barcos de Bilbao

20 de febrero de 2024 | 12:01 pm
El muelle de Zorrotza en Bilbao está destinado a convertirse en un nuevo epicentro para el atraque de grandes embarcaciones. Este proyecto, que se materializará en los próximos años, representa un significativo cambio en la dinámica portuaria de la ciudad. El concejal Asier Abaunza ha compartido los detalles con los vecinos de Zorrotza, explicando cómo esta transformación forma parte de un plan urbanístico más amplio que afectará a la península de Punta Zorrotza.
La reconversión de Zorrotza en un muelle clave para grandes barcos
La decisión de transformar el muelle de Zorrotza en un punto de atraque para grandes barcos surge como una respuesta a la construcción de dos puentes tranviarios sobre la isla de Zorrotzaurre. Estos puentes, fijos y a una altura limitada, impedirán que embarcaciones de gran porte naveguen aguas arriba, como ocurre actualmente hasta el puente de Euskalduna. Este cambio estratégico no solo afectará la navegación en la ría, sino que también influirá en la actividad marítima y comercial de la zona.
La integración del tranvía en estos puentes ha sido un factor determinante en su diseño. Las complicaciones técnicas y económicas de construir puentes móviles han llevado a optar por estructuras fijas. Este enfoque, más práctico y menos costoso, se alinea con el uso predominante de la ría: embarcaciones de recreo, motoras y barcos turísticos, que no requieren de una altura de paso mayor.
Impacto urbanístico y cultural en la zona de Zorrotza

La futura configuración del muelle de Zorrotza no solo cambiará el paisaje portuario de Bilbao, sino que también tendrá un impacto urbanístico significativo. El área alrededor del muelle, que actualmente dispone de una extensa línea de atraque y un espacio diáfano considerable, se verá transformada. Este desarrollo se integrará en el plan urbanístico de Punta Zorrotza, que se espera esté definido provisionalmente antes de 2027.
Además, la preservación de elementos históricos como la grúa de estiba en el muelle de Zorrotza, que se mantendrá como un vestigio de la actividad marítima pasada, subraya el compromiso de la ciudad con su patrimonio cultural e industrial. Esta integración de lo nuevo con lo antiguo refleja una visión holística de desarrollo, donde el progreso no borra la historia, sino que la realza.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el urbanismo y la planificación pueden redefinir el carácter de una ciudad, adaptándola a las necesidades modernas sin perder su esencia. Para los ciudadanos de Bilbao y especialmente para los de Zorrotza, este desarrollo representa no solo un cambio en el paisaje urbano, sino también nuevas oportunidades en términos de turismo, comercio y empleo.
El futuro muelle de Zorrotza se perfila como un elemento clave en la redefinición del perfil marítimo y urbano de Bilbao. A través de este proyecto, la ciudad no solo adaptará su infraestructura a las nuevas realidades del transporte marítimo, sino que también creará un nuevo espacio para la vida y la actividad en una de sus áreas más emblemáticas.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”