Bilbao
Odd.bot empresa ‘acelerada’ en Bilbao gana el premio europeo EIT FAN
23 de noviembre de 2020 | 10:15 am
El programa europeo EIT Food Accelerator Network (FAN) premia a startup bilbaína
La más importante aceleradora de ‘start-ups’ en el sector agroalimentario, acaba de celebrar su gran final, denominada Venture Summit, y consagró a la empresa Odd.Bot Robotics como la ganadora de esta edición de 2020. A este programa se presentaron un total de 414 aspirantes. De ellas, 60 empresas fueron seleccionadas, y han acudido durante cuatro meses a un ‘campus’ de aceleración en seis ciudades europeas, una de ellas Bilbao. Precisamente, la ‘start-up’ ganadora a nivel europeo ha surgido del ‘campus’ de Bizkaia, donde se encuentra instalada la sede para el Sur de Europa de EIT Food.
El premio para el ganador asciende a 100.000 euros y, tan importante como lo anterior: una entrada directa en el sector agroalimentario, con acceso a algunos de los principales actores del mercado. Odd.Bot ha desarrollado una solución inteligente y sostenible para el deshierbe mediante un robot llamado Weed Whacker. Este dispositivo proporciona un mayor rendimiento y menos trabajo manual, junto con una reducción o eliminación total del uso de herbicidas. Este hecho ha sido clave en la elección del jurado.
Otro finalista desde Bilbao
A la final habían llegado 12 finalistas. Junto con Odd.Bot, también acudió otra ‘start-up’ procedente del ‘campus de Bilbao. Se trata de la turca Nanomik Biotechnology, que ha desarrollado y producido ‘bioplaguicidas microencapsulados’ a base de plantas que funcionan como fungicidas para las industrias de la cadena de suministro agrícola y alimentaria. Su primer producto es un conservante natural llamado Mikoks utilizado para uvas y tomates que aumenta la tasa de rendimiento de los cultivos y disminuye la pérdida de alimentos en la etapa previa a la cosecha.
El programa EIT FAN lo impulsa el consorcio EIT Food y tiene como objetivo acelerar el crecimiento y el impacto de ‘start-ups’ innovadoras en la agroalimentación. Su periodo de formación se ha repartido entre seis ciudades: Bilbao, Munich (Alemania), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido), Haifa (Israel) y Helsinki (Finlandia). Cada ciudad ha acogido a diez empresas, seleccionadas entre 414 candidaturas de 51 países diferentes. Bilbao fue la ciudad que recibió más solicitudes (92).
La sede vizcaína ha acogido durante cuatro meses a diez ‘start-ups’: tres españolas, dos portuguesas y holandesas y una de Alemania, Turquía y Escocia. Las empresas han participado en una formación guiada por expertos internacionales.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones