Bilbao
Osakidetza implementa estrategias innovadoras para agilizar cirugías pendientes
21 de septiembre de 2023 | 2:30 pm
Con un plan de choque que incluye sanidad privada
El sistema sanitario vasco, Osakidetza, enfrenta uno de los retos más significativos de los últimos años: la gestión de las listas de espera quirúrgicas. En respuesta, se ha diseñado un plan sin precedentes, combinando la ampliación de horarios y la colaboración con el sector privado. Todo esto, con un objetivo claro: cumplir con el compromiso asumido por Urkullu y ofrecer una atención sanitaria de calidad a los pacientes.
Ampliación de Horarios: Una Solución Eficaz
Con la intención de abordar el creciente número de pacientes en lista de espera, Osakidetza ha incrementado las cirugías vespertinas. Esta medida, aunque no es nueva en el ámbito sanitario, representa un esfuerzo adicional para el personal médico y administrativo.
Beneficios a Corto Plazo
Esta estrategia posee claras ventajas. En primer lugar, permite una utilización más eficiente de los recursos hospitalarios, ya que se maximiza el uso de salas quirúrgicas. Además, al aumentar el número de intervenciones diarias, se logra una reducción significativa de las listas de espera en un corto periodo.
Colaboración con la Sanidad Privada: Una Alianza Estratégica
El segundo pilar de este plan innovador es la alianza con centros sanitarios privados. Esta colaboración mutua no solo demuestra la flexibilidad del sistema público, sino también su capacidad para adaptarse a situaciones excepcionales.
Un Equilibrio Beneficioso
La cooperación con la sanidad privada aporta beneficios tangibles. Los hospitales privados poseen la infraestructura y el personal cualificado para llevar a cabo intervenciones con los mismos estándares de calidad que los centros públicos. Así, se consigue no solo acelerar la atención a pacientes en espera, sino también garantizar la excelencia en el servicio proporcionado.
El Compromiso de Urkullu y la Respuesta de Osakidetza
La promesa de Urkullu de mejorar la atención sanitaria en la comunidad vasca ha sido el impulso detrás de estas medidas. El plan de Osakidetza responde a este llamado, mostrando determinación y proactividad en su implementación.
Hacia un Futuro Saludable
Con la puesta en marcha de este plan, se espera que la comunidad vasca vea resultados concretos en los próximos meses. La reducción de tiempos de espera es solo el primer paso hacia un sistema sanitario más ágil y eficiente, que tenga como centro de su misión el bienestar de sus pacientes.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025