Bilbao
Osakidetza mueve ficha: Mejoras salariales para los profesionales de PAC y Emergencias

12 de junio de 2023 | 2:26 pm
En una audaz maniobra que parece atraer la atención tanto de los profesionales de la salud como de los sindicatos, Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, ha propuesto una mejora salarial para los médicos que trabajan en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y en los servicios de emergencia.
Un Aumento para las Horas Extra
Según el anuncio hecho público, la propuesta incluye un incremento en el pago de las horas extra, conocido formalmente como autoconcertación. Esta medida, se revela en un momento en el que se está discutiendo la reducción de horario de los centros de Atención Primaria y de los PAC. Parece ser un intento de compensar a los profesionales que se ven afectados por las fluctuaciones horarias de verano.
Cambios de Horario: Una Tradición de Verano
Osakidetza recuerda que el cambio de horario es una práctica común en los ambulatorios y en los PAC durante el verano. El objetivo de esta maniobra es adaptarse a los “cambios en la demanda” y facilitar el descanso de los trabajadores de estos centros.
Los sindicatos, por otro lado, han expresado su preocupación, ya que Osakidetza aún no ha especificado los horarios de verano de los centros de salud. Sin embargo, Osakidetza ha proporcionado algunas pautas, declarando que algunos centros mantendrán su horario, otros lo reducirán, algunos cerrarán y algunos incluso incrementarán su plantilla.
Respuesta Sindical: En Pie de Guerra
Esta propuesta surge después de que los sindicatos decidieran no acudir a las últimas convocatorias de la mesa sectorial. Argumentan que el Servicio Vasco de Salud ha ignorado sus reivindicaciones, las mismas que motivaron las jornadas de huelga de los pasados 18 y 19 de mayo. Dichas movilizaciones se realizaron para denunciar lo que consideran un “desmantelamiento” de la sanidad pública en Euskadi.
Mirando al Futuro: Posible Desescalada del Conflicto
Con esta propuesta, Osakidetza muestra un intento de mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. Al incrementar la remuneración de las horas extra, Osakidetza busca incentivar a los trabajadores y demostrar su compromiso con la calidad de la atención médica. Sin embargo, la pregunta que persiste es si esta medida será suficiente para aplacar a los sindicatos y evitar futuras acciones de protesta.
Sin duda, la reunión de la mesa sectorial será un punto de inflexión. Será un escenario donde se tomarán decisiones que influirán en el futuro de la atención sanitaria en la región. Mientras tanto, el sector de la salud y la comunidad en general aguardan, con la esperanza de que prevalezca el diálogo y se alcance una solución beneficiosa para todas las partes.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones