18 de abril de 2025 | 10:30

Bilbao

Osasun Parkeak la app que convierte los parques de Bilbao en gimnasios

Miguel Castillo

27 de mayo de 2021 | 5:00 pm

Guía útil para el correcto uso de las instalaciones que pone el ayuntamiento a disposición de todos

Osasun Parkeak es la app definitiva para todos aquellos que buscan hacer deporte sin pagar un gimnasio. Los llamados parques biosaludables, cuyo primer objetivo era que los más mayores pudieran hacer ejercicio tranquilamente al aire libre, cada vez son más demandados. Es otra de las herencias de la pandemia, el aprovechamiento de los recursos para ejercitarse. Y en la capital de Bizkaia están de moda.

Porque durante el confinamiento el gimnasio era la casa de cada uno. Había que ingeniárselas para hacer ejercicio. Por eso, ahora, estos parques adaptados para el deporte son ocupados no solo por mayores. Muchos jóvenes utilizan todas las máquinas que ofrece el Ayuntamiento de Bilbao para el uso y disfrute.

Osasun Parkeak
Parques biosaludables en Bilbao

Uso de instalaciones en parques biosaludables

Antes había los clásicos pedales junto a los bancos. Pero ahora es muchísimo más. Hay de todo, cosas sencillas de usar pero otras no tanto. Muchas veces no se sabe muy bien cómo utilizarlo correctamente y eso había llegado hasta el pleno del ayuntamiento.

En esa línea, el Área de Salud del Ayuntamiento de Bilbao está trabajando en una aplicación que, con el nombre Osasun Parkeak, quiere ofrecer a la ciudadanía información para el uso adecuado de las instalaciones de los parques biosaludables.

Objetivo de Osasun Parkeak

El objetivo de Osasun Parkeak es que la práctica de ejercicios en estas instalaciones se adecue correctamente a las necesidades de salud específicas de cada personas. La concejala Yolanda Díez ha adelantado que la intención es poner en marcha esta nueva app el próximo mes.

La apuesta por el deporte para mejorar la salud es una de las líneas de trabajo del Ayuntamiento de Bilbao en la que se incide desde hace tiempo. Una iniciativa que se inició en 2018 y consiste en la dinamización de las 53 instalaciones de máquinas y aparatos de gimnasia al aire libre en zonas verdes y espacios abiertos repartidos por toda la ciudad.

Más noticias