Bilbao
Personal de Renfe sufre agresión en la estación de Abando en Bilbao

12 de enero de 2024 | 3:03 pm
En la emblemática estación de tren de Abando en Bilbao, un suceso preocupante ha sacudido la rutina diaria, el Comité de Renfe en Bizkaia ha denunciado una agresión sufrida por una de sus trabajadoras, un incidente que añade tensión a un ambiente ya cargado por las aglomeraciones derivadas de la distribución de abonos gratuitos. Este incidente, que ocurrió el día de Reyes, no solo afectó a la trabajadora, sino que también tuvo lugar frente a menores presentes en la estación, lo que aumenta la gravedad del suceso.
La creciente tensión en el ambiente laboral y sus efectos

Este incidente no es aislado. Según el Comité, es la tercera agresión sufrida en Abando por el personal de cercanías en los últimos doce meses. Representantes de los trabajadores han expresado su preocupación, atribuyendo este incremento en los incidentes a la falta de plantilla, que a su vez repercute en un servicio menos eficiente. Esta situación genera frustración y, en algunos casos, agresividad por parte de los usuarios, poniendo en riesgo la seguridad del personal.
Una crítica particularmente seria se dirige hacia las decisiones administrativas que, según los trabajadores, están exacerbando el problema. La obligación de dejar las taquillas para atender más directamente a los usuarios, aunque bienintencionada, ha dejado al personal más expuesto a agresiones físicas y verbales en Abando. El comité argumenta que esta estrategia, lejos de mejorar el servicio, incrementa los riesgos para los trabajadores y reduce su capacidad para gestionar eficientemente las situaciones cotidianas.
La seguridad en la estación: un asunto pendiente
La seguridad en la estación de Abando, y por extensión en todas las estaciones de Renfe, es un asunto que preocupa tanto a los empleados como a los usuarios. Las alarmas silenciosas, que deberían ser una herramienta fundamental para la seguridad del personal, presentan deficiencias importantes. No funcionan correctamente en algunas áreas de las estaciones subterráneas y su tiempo de respuesta es alarmantemente lento, llegando a tardar entre 9 y 20 minutos, muy por encima de los 5 minutos que la empresa afirma.
Además, el sistema de circuito cerrado de televisión, una pieza clave para la vigilancia y seguridad, tiene sus propios problemas. Parte de este sistema no enfoca o no graba adecuadamente ciertas áreas de las estaciones, dejando puntos ciegos que comprometen la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios. Esta situación plantea serias preguntas sobre la eficacia de las medidas de seguridad actuales y la necesidad de una revisión y mejora urgente.
El comité, en su comunicado, no solo ha repudiado la agresión en Abando, sino que también ha expresado su deseo de una pronta recuperación para la compañera afectada. Este incidente ha resaltado la vulnerabilidad del personal en situaciones de alta tensión y ha puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque más robusto y efectivo en cuanto a seguridad y protocolos de emergencia.
Reflexión final y llamado a la acción
Esta agresión en la estación de Abando no son solo una preocupación para Renfe y su personal, sino que también afectan a la percepción de seguridad y bienestar de toda la ciudadanía de Bilbao y Bizkaia. La agresión sufrida por la trabajadora no es un hecho aislado, sino un síntoma de problemas más profundos que requieren atención inmediata.
Es fundamental que las autoridades competentes, junto con la dirección de Renfe, tomen medidas concretas y eficaces para garantizar la seguridad del personal y de los usuarios. Esto incluye no solo mejorar la infraestructura de seguridad como las alarmas y los sistemas de circuito cerrado de televisión, sino también revisar las políticas laborales y de atención al cliente que puedan estar contribuyendo a este tipo de incidentes.
Los trabajadores de Renfe en Abando merecen un ambiente de trabajo seguro, donde no se vean expuestos a agresiones ni a situaciones de riesgo innecesarias. Del mismo modo, los usuarios tienen derecho a recibir un servicio eficiente y seguro. Es una responsabilidad compartida entre la empresa, los trabajadores y las autoridades, asegurar que la estación de Abando y todas las estaciones de Renfe sean espacios seguros y acogedores para todos.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes