Bilbao
Petición para reubicación de Sader y Profersa en Bilbao por contaminación

19 de abril de 2024 | 7:59 am
En una acción crucial para la salud pública y el bienestar ambiental, instamos al Gobierno Vasco a denegar la renovación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para las empresas Sader (Sociedad Anónima de Descontaminación y Eliminación de Residuos) y Profersa (Producción de Fertilizantes) en sus ubicaciones actuales en Bilbao. Es fundamental que estas compañías sean trasladadas a un lugar que se adecúe a sus actividades industriales, con el respaldo y colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y el Grupo Agaleus, garantizando al mismo tiempo la protección de los derechos laborales de sus trabajadores.
Impacto ambiental y riesgo para la salud
Sader maneja más de 86,000 toneladas de residuos peligrosos anualmente en el corazón de Bilbao, incluyendo 12,000 toneladas de lixiviado de vertedero procedente de A Coruña. Estos residuos, transportados diariamente por numerosos camiones, agravan la contaminación en una ciudad que busca implementar una Zona de Bajas Emisiones para mejorar la calidad del aire.
Además, Sader libera compuestos orgánicos volátiles y partículas PM2.5, conocidas por sus efectos nocivos en la salud cardiovascular y pulmonar, afectando desproporcionadamente a niños, ancianos y personas con condiciones crónicas.
Profersa, por otro lado, produce fertilizantes utilizando sustancias como el ácido sulfúrico, y emite gases peligrosos como cloruro de hidrógeno y fluoruro de hidrógeno. Las partículas finas emitidas contribuyen a la degradación de la calidad del aire, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos.
Necesidad de reubicación
La proximidad de estas instalaciones a zonas residenciales, parques infantiles, escuelas y centros deportivos es inaceptable. Con el 15% de la población de Euskadi residenciando en Bilbao, es imperativo que el Gobierno Vasco actúe de manera proactiva para asegurar que las operaciones de estas empresas no comprometan más la salud de los ciudadanos ni el medio ambiente.
Llamado a la acción
Se solicita al Gobierno Vasco:
- No renovar la Autorización Ambiental Integrada de Sader y Profersa bajo las condiciones actuales.
- Colaborar en la búsqueda de un nuevo emplazamiento adecuado para estas instalaciones, lejos de áreas densamente pobladas.
- Asegurar que cualquier nueva ubicación cumpla con los más altos estándares ambientales y de seguridad, minimizando el impacto en la comunidad y el entorno natural.
- Implementar medidas de transparencia y asegurar la participación pública en el proceso de toma de decisiones.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas