Bilbao
¿Por qué Iberdrola vacía pantanos en sequía?

2 de mayo de 2023 | 3:00 pm
La hidroeléctrica en el centro de la gestión de recursos hídricos
Iberdrola, una de las principales empresas energéticas de España, genera electricidad a partir de agua en presas que actualmente se encuentran al 70% de su capacidad. Este hecho ha suscitado cierto debate sobre el uso y la distribución del agua en el país, especialmente en zonas afectadas por la sequía. ¿Por qué Iberdrola vacía pantanos y qué implica esta acción para la población y la industria energética?
Funcionamiento de las centrales hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que aprovechan la energía potencial del agua almacenada en embalses para producir electricidad. El agua se libera desde el embalse y fluye a través de turbinas, generando energía eléctrica que se distribuye a la red.
La gestión de los recursos hídricos es crucial en este proceso, ya que se busca un equilibrio entre mantener suficiente agua almacenada para garantizar el suministro a la población y utilizarla para la producción energética.
Razones detrás de la decisión de Iberdrola
Iberdrola vacía pantanos por diversas razones, entre las cuales destacan las siguientes:
- Producción energética: La generación de energía hidroeléctrica es una de las principales fuentes de ingresos de la compañía. Al vaciar los pantanos, Iberdrola produce electricidad que se vende en el mercado, lo que contribuye a la rentabilidad de la empresa.
- Gestión del excedente hídrico: En ocasiones, las presas acumulan más agua de la que pueden contener de forma segura. Al liberar parte del agua almacenada, Iberdrola evita posibles riesgos asociados a la presión sobre las infraestructuras y a la seguridad de las personas y bienes situados aguas abajo.
- Mantenimiento de caudales ecológicos: Las autoridades reguladoras establecen caudales ecológicos mínimos que deben mantenerse en los ríos para proteger la flora y fauna acuática. Al vaciar los pantanos, Iberdrola contribuye al mantenimiento de estos caudales y al equilibrio ecológico del ecosistema.
Impacto en la población y el medio ambiente
La decisión de Iberdrola de vaciar pantanos no supone ningún riesgo de desabastecimiento a medio plazo para la población a la que sirve. La capacidad de almacenamiento de los embalses gestionados por la empresa es suficiente para garantizar el suministro de agua, incluso en situaciones de sequía prolongada.
Por otro lado, la generación de energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable y sostenible, ya que no emite gases de efecto invernadero ni genera residuos contaminantes. Al producir electricidad a partir del agua almacenada en los pantanos, Iberdrola contribuye a la diversificación del mix energético y al cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos a nivel nacional e internacional.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta