Bilbao
Precio pisos Bilbao | fondos buitre y pacto inmobiliarias culpables
2 de diciembre de 2020 | 6:30 pm
Los datos obtenidos en 2020 muestran un gran crecimiento en el valor de la vivienda respecto a los números obtenidos el pasado año
El precio pisos Bilbao es uno de los más alto de toda España y los fondos buitre y el pacto con las inmobiliarias son los principales culpables. Y es que Bilbao es una de las ciudades que más confían en las inmobiliarias para el alquiler o la venta de las viviendas, algo que también encarece el precio de las mismas.
Asimismo, en los últimos años la inversión inmobiliaria en Bilbao se ha disparado. Esta situación ha provocado que el precio de la vivienda haya subido considerablemente, algo que puede desencadenar un gran problema, pues ya eran una de las ciudades donde el metro cuadrado era más caro de todo el Estado.
Precio pisos Bilbao: subida significativa respecto a 2019
Debido a la pandemia, los precios de grandes ciudades como Madrid o Barcelona apenas han crecido respecto a los datos registrados al año 2019. Sin embargo, los precios sí que han subido considerablemente en Bilbao, que ha experimentado un crecimiento de un 6,61% respecto a los datos del pasado año.
A pesar de los datos, un estudio realizado recientemente ha concluido con que Bilbao es una de las ciudades en las que menos tarda una vivienda en alquilarse. La media es de 1,9 meses, siendo de las ciudades del Estado en las que menos tiempo se tarda, pues la media de todo el país es superior a dos.
Los motivos de la subida del precio de los pisos en Bilbao
La gran subida que ha experimentado el precio pisos Bilbao tiene cuatro grandes causantes. Una de ellas es que el sector inmobiliario se ha convertido en una fuente de especulación. Del mismo modo, la falta de regulación ha permitido que los precios se disparen respecto a los datos de 2019.
Pero no ha sido lo único que lo ha causado, puesto que la llegada de los fondos buitres también ha tenido mucho que ver, ya que solo buscan rentabilidad. Algo que también ocurre con las inmobiliarias, pues recientemente fue descubierto que tenían un pacto para fijar el precio de las viviendas.
Precio pisos Bilbao: menos de 2 meses para alquilar una vivienda
Las consecuencias económicas del coronavirus han afectado a todos los sectores. Actualmente, en Bilbao se tarda menos de 2 meses en alquilar una vivienda, pero no ha sido la única secuela. Y es que los precios también han caído drásticamente en las principales ciudades del Estado, como son Madrid y Barcelona.
No obstante, no son las únicas ciudades que han bajado el precio del alquiler de la vivienda, puesto que ha sido una tendencia generalizada en toda España. Asimismo, un estudio también demuestra qué características son las más buscadas para alquilar, bajando considerablemente el tiempo que se tarda en alquilar.
Madrid y Barcelona, las ciudades más caras para alquilar
Como es habitual, Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades de España que tienen un precio de alquiler más elevado. En el caso de Barcelona el metro cuadrado tiene un precio medio de 16,26 euros, mientras que el de la capital es de 15,15 euros. Unos precios que distan mucho de las ciudades más baratas.
Estas ciudades son Elche, Cartagena y Murcia, cuyos precios oscilan entre los 5,67 euros y los 6,75 euros por metro cuadrado. No obstante, también hay otros municipios con un precio por encima de la media, como Hospitalet de Llobregat, Badalona, Palma y Bilbao.
Bilbao, menos de 2 meses de esperar para alquilar una casa
Asimismo, el estudio también ha catalogado a Bilbao como una de las ciudades en las que menos tiempo se espera para alquilar una vivienda. En total, el tiempo estipulado es inferior a los dos meses, superando la media establecida en todo el estado de 2,2 meses. Para las viviendas unifamiliares el tiempo ha sido de 2,9 meses.
Del mismo modo, Bilbao también ha destacado en dejar la vivienda en manos de agentes inmobiliarios profesionales, presentando el porcentaje más alto con un 93,28%. Las otras ciudades que lo siguen son Barcelona y Tarrasa, que apenas superan el 91%. Por contrapartida, Vitoria-Gasteiz encabeza el ranking por la parte inferior, con un 73,44%.
Más noticias
Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
1 de febrero de 2025 | 12:56 pm
Alunizaje en la joyería Rodry Tres individuos encapuchados han ejecutado un robo exprés en la madrugada de este viernes en la joyería Rodry, ubicada en …
Seguir leyendo «Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos»
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces