Bilbao
Puerto de Bilbao crecimiento singular

29 de agosto de 2024 | 12:30 pm
El Puerto de Bilbao ha demostrado un crecimiento excepcional en el primer semestre de 2024, destacándose como un pilar del comercio marítimo en España
El Puerto de Bilbao ha registrado un incremento del 7,2% en el movimiento de mercancías entre enero y julio de 2024, doblando el crecimiento promedio de los puertos españoles, que se sitúa en un 3%. Este notable desempeño se debe, en gran parte, a la actividad de Petronor, que concentra más del 60% del tráfico en la región, y al aumento del tráfico de pasajeros en la terminal de cruceros de Arriluze.
Petronor como pilar del crecimiento portuario en Bizkaia
Petronor ha sido un pilar fundamental en este crecimiento, contribuyendo significativamente al aumento del tráfico de graneles líquidos en el puerto, que ha subido un 12,3%. Este incremento ha compensado el comportamiento menos dinámico de los graneles sólidos y el descenso en el movimiento de contenedores, que ha caído un 6,8%. La influencia de Petronor también se ha reflejado en las exportaciones vascas, que han sido afectadas por la reducción de la producción en la planta de Mercedes-Benz en Gasteiz.
El notable aumento de pasajeros en la terminal de Arriluze
Incluso, el Puerto de Bilbao también ha experimentado un notable aumento en la llegada de pasajeros, con casi 145.000 turistas arribando a la terminal de cruceros de Arriluze en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento se sitúa muy por encima de la media estatal del 3,4%, y ha sido un factor clave en el dinamismo del puerto.
Crecimiento estatal del tráfico de mercancías y desafíos en graneles sólidos
A nivel estatal, el tráfico de mercancías en los puertos españoles aumentó un 7,1% en los primeros siete meses de 2024, con 165,6 millones de toneladas transportadas. Los contenedores TEU, en particular, mostraron un crecimiento del 11,7%, impulsados principalmente por el repunte en el tránsito en puertos como Bilbao, Barcelona y Valencia. Los graneles líquidos, por su parte, crecieron un 4%, destacando especialmente el aumento en productos químicos y gasolina.
Contrastantes resultados en graneles sólidos y tráfico ro-ro (con ruedas)
En contraste, los graneles sólidos experimentaron una disminución del 10,1%, afectando principalmente al carbón y productos siderúrgicos. Mientras que el tráfico ro-ro apenas creció un 0,4%. Sin embargo, el tráfico de buques mercantes mostró una ligera mejoría, con un aumento del 1,3% en el número de unidades que transitaron por los puertos españoles.

El Puerto de Bilbao como motor del crecimiento portuario
En definitiva, el Puerto de Bilbao se consolida como un motor clave del crecimiento portuario en España. Impulsado por la actividad de Petronor y el aumento del tráfico de pasajeros. Este dinamismo refuerza la posición del puerto vizcaíno como un punto estratégico en el comercio marítimo del país. Superando ampliamente la media estatal en varios indicadores clave.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes