Bilbao
Repsol lleva a Bilbao la mayor planta de hidrógeno verde de Europa
28 de enero de 2021 | 10:00 am
La empresa ha elegido el puerto de la ciudad para la instalación del nuevo proyecto, que necesitará de una superficie de 46.000 metros cuadrados
Repsol se ha fijado en Euskadi para instalar la mayor planta de hidrógeno verde de Europa. Una planta que, más concretamente, será instalada en Bilbao, donde se instalará la infraestructura para una producción baja en carbono, consolidando a la ciudad como una de las líderes en producción de hidrógeno.
Y es que no será la única, pues también está la planta de Sener en Amorebieta. No obstante, este nuevo proyecto en Bilbao depende de la financiación del European Green Deal, que tiene que dar el visto bueno al proyecto de crear la mayor planta de hidrógeno verde de Europa por parte de Repsol.
Así es el proyecto de Repsol en Bilbao
Según hemos podido conocer, el nombre concreto del proyecto es H24All. Un proyecto en el que se encuentra Repsol junto a un consorcio de empresas, centros de investigación, proveedores y empresas de ingeniería de toda Europa. No obstante, aún debe esperar unos años para terminar su fase de investigación.
Tras los primeros tres años de fase de investigación, tendrán que pasar otros dos para demostrar que la nueva tecnología implantada es verdaderamente útil. Un proyecto basado en la instalación de un electrolizador alcalino de alta presión de 100MW que pretende alcanzar los 3 euros/kg de hidrógeno renovable.
La nueva planta de hidrógeno será instalada en el Puerto de Bilbao
Del mismo modo, también hemos conocido dónde será instalada la nueva planta de hidrógeno renovable de Repsol. Será instalado en el Puerto de Bilbao, en la filial de Repsol, Petronos. Además, hemos podido conocer que la nueva planta tendrá una dimensión de 46.000 metros cuadrados que serán alquilados al Puerto de Bilbao.
Para poder desarrollar este proyecto, se ha aprobado una inversión de 60 millones de euros, en el que también se encuentra involucrado el Ente Vasco de la Energía. Una inversión con la que se busca producir combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, creando así energía renovable.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao