Bilbao
Ridículo de la concentración ultra en Bilbao contra la amnistía

11 de noviembre de 2023 | 10:00 am
Las calles de Bilbao recientemente fueron testigos de una serie de protestas ultraderechistas contra los pactos del gobierno con los independentistas catalanes. Estas concentraciones, que no lograron reunir a más de un centenar de personas, han sido motivo de controversia y han generado reacciones variadas entre los ciudadanos.
Rechazo a la Amnistía Propuesta para Líderes del Procés Catalán
Uno de los puntos centrales de estas manifestaciones ha sido el rechazo a la propuesta de amnistía para los líderes del procés catalán. Estos actos, impulsados por grupos ultraderechistas y con la adhesión del partido Vox, se enmarcan bajo el lema “¡Paremos la traición de la amnistía! España acaba de despertar”.
Escasa Participación y Reacción Pública
A pesar de la intención de sus organizadores de generar un movimiento significativo, las protestas en Bilbao se caracterizaron por una participación muy limitada, que no superó las 100 personas. Esta baja asistencia ha sido motivo de burla y mofa entre los transeúntes, quienes consideraron las manifestaciones como ridículas y sin sustancia.
Contraste con Otras Ciudades y Disminución de Apoyo
En comparación con concentraciones similares en ciudades como Madrid y Málaga, las protestas en Bilbao se destacaron por su escasez de participantes. Esto sugiere una disminución gradual del apoyo a estas movilizaciones ultraderechistas a nivel nacional.
Impacto Político y Social de las Protestas
Estas manifestaciones, aunque pequeñas en número, han generado un impacto en el debate político y social de España. Representan una faceta del descontento político y la polarización que existe en algunos sectores de la sociedad española.
Una Reflexión sobre la Polarización Política
Las protestas en Bilbao, aunque marginales en términos de participación, reflejan un momento de polarización política en España. La reacción pública a estas manifestaciones, que oscila entre la indiferencia y el ridículo, muestra un desacuerdo generalizado con las tácticas y el mensaje de estos grupos ultraderechistas. En última instancia, estos eventos subrayan la importancia del diálogo y la tolerancia en una sociedad democrática y diversa como la española. La respuesta de la ciudadanía bilbaína a estas concentraciones es un recordatorio de que, a pesar de las diferencias ideológicas, la convivencia pacífica y el respeto mutuo deben prevalecer en el discurso público.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao