Bilbao
Saqueos en el Astillero de La Naval

28 de agosto de 2024 | 11:01 am
El Astillero de La Naval, un emblema de la historia industrial en Bizkaia y declarado Bien Cultural patrimonial, ha sido recientemente objeto de saqueos y expolios
En las últimas semanas, el Astillero de La Naval en Sestao ha sido el escenario de saqueos que han dejado en evidencia la vulnerabilidad de este histórico complejo industrial. A pesar de haber sido declarado Bien Cultural con Protección Especial en 2022. La falta de acción institucional ha permitido que su patrimonio sea expuesto a robos y expolios, como lo ha denunciado la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.
El Astillero de La Naval sufre la desprotección del patrimonio cultural
Los robos recientes, que incluyen el cableado y los cuadros de control de las naves, han generado una gran preocupación entre los defensores del patrimonio. Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. Se ha señalado la dejación de responsabilidades por parte de la empresa belga VGP propietaria de los terrenos desde 2021. Y de la Diputación Foral de Bizkaia, que, según la ley, debería intervenir para preservar este patrimonio cuando el propietario no lo hace.
La gravedad de la situación llevó al Ayuntamiento de Sestao a convocar una reunión urgente el 1 de agosto con todas las partes implicadas. Sin embargo, la falta de un plan de acción efectivo y la inacción de las autoridades han permitido que el expolio continúe.
La vulnerabilidad del 8 % del terreno de La Naval y su importancia histórica
El 8 % del terreno de La Naval, que incluye las naves, la central eléctrica, las oficinas, los diques y las grúas, fue declarado Conjunto Monumental. Lo que debería garantizar su protección. Sin embargo, la realidad es que estos elementos patrimoniales están en peligro debido a la falta de mantenimiento y protección. La emblemática pasarela por la que los trabajadores cruzaban diariamente desde Sestao. Es solo uno de los muchos elementos históricos que corren el riesgo de desaparecer si no se toman medidas inmediatas.

La importancia de la acción inmediata para la preservación de La Naval
La situación actual de La Naval es un reflejo de la falta de compromiso con la conservación del patrimonio industrial de Bizkaia. El futuro de este complejo es incierto y depende de la voluntad de las autoridades para implementar un plan que no solo detenga los actos vandálico. Sino, que también garantice la puesta en valor de un patrimonio que forma parte esencial de la historia industrial de la región.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas