Bilbao
Sprilur e Industrialdeak: Cuarenta años liderando el suelo industrial en Bizkaia

31 de agosto de 2023 | 9:00 pm
La notable inversión en suelo industrial
Desde su creación, Sprilur y el Programa Industrialdeak han desempeñado un papel fundamental en la evolución industrial del País Vasco. Con una inversión superior a los 1.000 millones de euros durante las últimas cuatro décadas, estas sociedades han allanado el camino para la instalación de alrededor de 2.150 empresas. Como resultado, se ha impulsado la generación de aproximadamente 40.000 empleos, marcando una era de prosperidad y crecimiento económico en la región.
Las cifras impresionantes detrás de Sprilur e Industrialdeak
Además del notable aporte económico, hay que resaltar el impacto directo en el tejido industrial. Estas entidades no solo se han centrado en la gestión y desarrollo de suelos, sino que han diseñado estrategias integrales que favorecen el ecosistema empresarial vasco. Por ejemplo:
- Facilitar la implantación empresarial: Las facilidades proporcionadas han sido un factor crucial para que empresas, tanto nacionales como internacionales, vean en el País Vasco un lugar estratégico para sus operaciones.
- Promoción de la innovación: A través de zonas específicamente destinadas a empresas tecnológicas, han fomentado la investigación y el desarrollo en la región.
- Sostenibilidad y responsabilidad: En sus planes de gestión, siempre han tenido en cuenta el respeto por el medio ambiente, adoptando prácticas sostenibles en el desarrollo de sus infraestructuras.
Las áreas industriales más destacadas
En su recorrido, han surgido áreas industriales que se han convertido en emblemas del progreso vasco. Zonas como el polígono de Arasur en Álava o el de Boroa en Bizkaia son testimonio de la visión estratégica de estas sociedades. Estos polígonos no solo albergan empresas de renombre, sino que también se han convertido en ejes de conexión y logística esenciales para el comercio.

El rol del Gobierno vasco
Si bien Sprilur e Industrialdeak han operado de manera autónoma, es imposible obviar el papel del Gobierno vasco. Siendo sociedades públicas, han contado con el respaldo y la supervisión gubernamental. Esta sinergia ha permitido que las políticas industriales se alineen perfectamente con las necesidades reales del sector, creando un ambiente propicio para el crecimiento y la inversión.
No cabe duda de que el legado de estas sociedades es encomiable. Pero, más allá de celebrar lo conseguido, es esencial mirar hacia el futuro. El panorama industrial global está en constante evolución, y el País Vasco no es una excepción. En este sentido, Sprilur e Industrialdeak tienen el reto de seguir adaptándose a las nuevas demandas, promoviendo la innovación y garantizando que el tejido industrial vasco siga siendo un referente en Europa.
La industria vasca en el contexto europeo
Es vital entender que la gestión de suelo industrial en el País Vasco no solo tiene repercusiones locales. Gracias a la labor de Sprilur e Industrialdeak, la región ha sabido posicionarse en el mapa industrial europeo. Las conexiones logísticas, la calidad del suelo industrial y la facilidad para hacer negocios son factores que han colocado al País Vasco en el radar de muchas multinacionales.
Las cuatro décadas de trabajo conjunto entre Sprilur e Industrialdeak, con el apoyo del Gobierno vasco, han transformado el panorama industrial de la región. Han demostrado que, con visión, inversión y trabajo en equipo, es posible generar un impacto duradero en la economía y en la sociedad. A medida que se embarcan en nuevas décadas de servicio, el desafío será mantener esa excelencia y seguir siendo un faro de progreso para el País Vasco y para Europa.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso