Bilbao
Traslado urgente de fábricas en Zorroza por seguridad y salud pública

13 de mayo de 2024 | 11:44 am
Los vecinos de Zorroza en Bilbao han intensificado su campaña
Para el traslado de las fábricas Sader y Profersa tras una serie de incidentes que han afectado la calidad del aire y han generado preocupación en la comunidad. Esta situación ha llevado a la recolección de más de 2.600 firmas que exigen al Ayuntamiento de Bilbao y al Gobierno Vasco una acción inmediata para reubicar estas instalaciones, que se consideran un riesgo potencial para la salud y la seguridad de los habitantes.

El barrio de Zorroza ha sido testigo de varias emergencias ambientales en los últimos meses, destacando el último incidente en la fábrica de fertilizantes Profersa. Este suceso provocó la liberación de una nube de humo que obligó a los residentes a confinarse en sus hogares durante varias horas. A pesar de que no se reportaron heridos ni daños materiales directos, el miedo y la incertidumbre dominaron el ambiente en la comunidad.
El problema radica en la proximidad de estas fábricas al núcleo urbano
Donde la manipulación de sustancias químicas y el tratamiento de residuos peligrosos representan una amenaza constante. La plataforma Sader-Profersa Kanpora!, integrada por asociaciones vecinales y de defensa del medio ambiente, ha sido fundamental en la organización de protestas y en la recopilación de firmas para presionar a las autoridades.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha reconocido la importancia de encontrar una solución a esta problemática, señalando que existe un proyecto en curso para el traslado de estas empresas al Puerto de Bilbao. Este plan, que aún está en fase de negociación, busca garantizar que el traslado se realice sin impedimentos y de manera que se asegure la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de la población.
Además de los riesgos para la salud, la ubicación actual de las fábricas también plantea serios problemas de seguridad. Las instalaciones en las que operan estas empresas son consideradas inadecuadas para el manejo de materiales peligrosos, lo que aumenta el riesgo de accidentes similares en el futuro. Esta situación ha motivado al Gobierno Vasco a reconsiderar la Autorización Ambiental Integrada de estas empresas, con la posibilidad de no renovarla si no se cumplen las condiciones adecuadas de seguridad y protección ambiental.
El movimiento para el traslado de Sader y Profersa ha ganado apoyo no solo a nivel local sino también regional, evidenciando la creciente preocupación por el bienestar de las comunidades cercanas a instalaciones industriales de alto riesgo. La solidaridad y la acción colectiva de los vecinos de Zorroza están enviando un mensaje claro sobre la necesidad de priorizar la salud pública sobre los intereses industriales en áreas densamente pobladas.
Aunque la respuesta de las autoridades ha sido prometedora, la comunidad sigue vigilante y exige acciones concretas y a corto plazo. La resolución de esta situación será crucial para restaurar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de sus líderes para proteger su salud y seguridad. Así, el caso de Zorroza se convierte en un ejemplo significativo de cómo la presión comunitaria puede influir en las políticas públicas y fomentar cambios estructurales que beneficien al conjunto de la sociedad.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes