Bilbao
Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell

3 de marzo de 2025 | 7:33 pm
La CNMC y el papel del Gobierno en la operación
La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en su fase final, con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) próxima a emitir su dictamen. Sin embargo, más allá de la decisión de Competencia, la fusión dependerá de la postura del Gobierno, que ha mostrado su rechazo y podría imponer condiciones adicionales que frenen la operación.
La CNMC, que ha sometido la OPA a una segunda fase de evaluación, ha identificado riesgos en cinco áreas clave, incluyendo el impacto en las pymes y los servicios de pago digitales. A pesar de ello, se espera que el organismo apruebe la fusión con condiciones estrictas, lo que deja al Ejecutivo de Pedro Sánchez como la última instancia de decisión.
Posición del Gobierno y posibles restricciones
Si la CNMC da luz verde a la operación, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tendrá 15 días para elevar el caso al Consejo de Ministros, que dispondrá de un mes para ratificar, modificar o endurecer la resolución. Aunque históricamente esta instancia ha sido utilizada para suavizar condiciones impuestas por Competencia, en este caso el Ejecutivo podría endurecerlas por razones de interés general.
La oposición del Gobierno responde a preocupaciones sobre la competencia, la inclusión financiera y la presencia regional, argumentando que la fusión podría afectar la diversidad del sistema bancario español. Además, el Sabadell ha reforzado su postura devolviendo su sede social a Cataluña, un gesto que ha contado con el apoyo de los partidos catalanes, clave para la mayoría parlamentaria de Sánchez.
Escenarios y opciones para el BBVA
Si el Gobierno impone condiciones inasumibles, el BBVA podría recurrir la decisión ante la jurisdicción contencioso-administrativa, aunque un litigio de este tipo podría alargarse y dificultar la viabilidad de la operación.
El futuro de la OPA sigue en el aire y todo apunta a que la decisión del Gobierno será el factor determinante para el desenlace de la fusión, que podría consolidar al BBVA como el segundo mayor banco del país o frustrarse definitivamente.
Más noticias
Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
20 de marzo de 2025 | 8:45 am
El viento pone en jaque los vuelos y la AEMET mantiene la alerta El Aeropuerto de Bilbao vive una jornada complicada debido a las adversas …
Seguir leyendo «Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja»
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Tu móvil robado en Barakaldo puede estar en las tiendas de segunda mano de Bilbao
- ¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
- Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %
- Discoteca Moma cierra temporalmente
- Metro Bilbao celebra la víspera de Santa Águeda con música coral en sus estaciones
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto