Bilbao
Turquía y Rusia bloquean Discord por contenido inapropiado

9 de octubre de 2024 | 7:32 am
Decisión judicial en Turquía
Turquía ha bloqueado el acceso a la plataforma de mensajería instantánea Discord tras una decisión judicial emitida en Ankara. La Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (BTK) del país informó este miércoles que el bloqueo se debe a sospechas de delitos relacionados con abuso infantil y obscenidad, lo que ha generado una fuerte preocupación entre las autoridades turcas.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, justificó la decisión en una publicación en X (anteriormente Twitter), subrayando el compromiso del gobierno turco de proteger a los jóvenes de los peligros en internet. «Estamos decididos a proteger a nuestra juventud y a nuestros niños de las publicaciones dañinas de las redes sociales que constituyen delitos», señaló. Además, Tunc enfatizó que no se permitirán intentos de desestabilizar la estructura social del país a través de estas plataformas.
Repercusiones de un crimen reciente
La decisión de bloquear Discord en Turquía se produce en medio de una gran indignación pública tras el asesinato de dos mujeres, presuntamente a manos de un joven de 19 años. Tras el incidente, se reveló que algunos usuarios de Discord estaban elogiando el crimen, lo que provocó una ola de rechazo contra ciertas comunidades que utilizan la plataforma.
El caso ha resaltado la preocupación de las autoridades turcas sobre el contenido que se comparte en plataformas de mensajería instantánea, y ha sido un factor decisivo en la prohibición. Las autoridades turcas han afirmado que esta medida busca proteger a los ciudadanos y evitar la difusión de contenido perjudicial para la sociedad.
Rusia también prohíbe Discord
Turquía no es el único país que ha tomado medidas contra Discord. Rusia también bloqueó el acceso a la plataforma el pasado martes por violaciones de la ley rusa. Según informes de la agencia de noticias TASS, el gobierno ruso multó previamente a la compañía por no eliminar contenido prohibido, lo que finalmente llevó al bloqueo total de la plataforma en el país.
Ambos gobiernos han señalado que estas decisiones son parte de un esfuerzo más amplio por controlar el contenido en internet y proteger a sus ciudadanos de posibles peligros asociados con el uso de plataformas digitales no reguladas.
Más noticias
BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
19 de marzo de 2025 | 5:58 pm
La fusión toma forma: la OPA avanza sin obstáculos El desenlace de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell está cada vez más claro: …
Seguir leyendo «BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse»
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell
- Tu móvil robado en Barakaldo puede estar en las tiendas de segunda mano de Bilbao
- ¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
- Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %
- Discoteca Moma cierra temporalmente
- Metro Bilbao celebra la víspera de Santa Águeda con música coral en sus estaciones
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto