Bilbao
Una apuesta por la vivienda y el conocimiento liderada por Nora Abete del PSE-EE en Bilbao

25 de mayo de 2023 | 9:00 am
Bilbao se encuentra en una encrucijada donde la necesidad de vivienda y la demanda de conocimiento se encuentran a la vanguardia de la agenda política. Nora Abete, candidata del PSE-EE a la alcaldía de Bilbao, ofrece una visión audaz y centrada en la gente para la ciudad.
Un impulso al parque de viviendas
En su propuesta, Abete tiene un objetivo claro: “incrementar un 5% anual el parque público de viviendas en Bilbao”. Esta meta se extiende a barrios como Abando, Olabeaga, Punta Zorroza y Zorrotzaurre, con planes para integrar más viviendas sociales. Esta iniciativa se combina con el plan de movilizar las 2.200 viviendas vacías registradas en la ciudad.
El foco de Abete en la vivienda se centra especialmente en la juventud y sus dificultades para vivir en la capital vizcaína. Su objetivo es transformar Bilbao en una ciudad donde “las personas jóvenes puedan vivir, puedan divertirse y puedan trabajar”.
Bilbao, ciudad del conocimiento
Pero el plan de Abete no se detiene en la vivienda. La candidata socialista aboga por la construcción de “la ciudad del conocimiento y de los jóvenes” desde la Universidad pública vasca. Para ella, Bilbao es ya líder en el ecosistema del conocimiento en Euskadi, albergando a más de 32.000 estudiantes y presentando un modelo de Formación Profesional de éxito con casi 8.000 alumnos.
Las áreas de Zorrotzaurre y Punta Zorroza se encuentran en su punto de mira para transformarse en “zonas de oportunidad”. La reserva de 250.000 metros cuadrados en estas regiones está destinada a la “actividad económica intensiva en conocimiento”. Adicionalmente, la Agenda para la Transformación Digital 2030 es fundamental para “responder a los desafíos en lo económico, social, tecnológico y en cuanto a la sostenibilidad”.
Reteniendo y atrayendo talento
En el corazón de la propuesta de Abete está la creencia de que Bilbao debe “retener y atraer talento”. La candidata defiende que se logra mediante la oferta de actividades culturales y de ocio atractivas, y empleos “estables, dignos y bien remunerados”. Para Abete, es crucial “establecer mecanismos estables de colaboración con las universidades, centros de investigación, responsables educativos y el tejido empresarial de la ciudad, para promover el empleo y el emprendimiento”.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”