Bilbao
Uno de cada cuatro vascos cobra en dinero negro

18 de julio de 2023 | 1:00 pm
Auge de los salarios ‘en B’ entre la población vasca
El 24% de los vascos estaría dispuesto a recibir su sueldo en B, una cifra que muestra un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a 2021. Esta tendencia es especialmente marcada entre los jóvenes de 16 a 24 años, donde alcanza al 51% del grupo demográfico. Estos datos provienen del último informe sobre Salarios en B de InfoJobs.
Esta inclinación hacia la economía sumergida no es una simple teoría. El 11,5% de los vascos ha admitido haber recibido todo o parte de su salario en negro durante los últimos dos años, cifra similar a la media nacional.
Impacto del mercado laboral y las condiciones salariales
En Euskadi, con una tasa de desempleo del 8,4%, los salarios en B se convierten en una alternativa cada vez más popular. El informe de InfoJobs revela que el 35% de los que ganan menos de 1.000 euros al mes estaría dispuesto a recibir parte de su remuneración en B, en comparación con solo el 23% entre quienes ganan más de 2.000 euros.
Los salarios bajos son un factor determinante en esta elección, ya que obligan a los trabajadores a buscar alternativas en la economía sumergida. En 2023, el 38% de las menciones corresponden a este grupo, frente al 29% en 2021.

Consecuencias de cobrar ‘en negro’
Cobrar en B puede parecer una solución a corto plazo, pero tiene consecuencias graves. Al no cotizar, los trabajadores pierden las prestaciones de la Seguridad Social y pueden ver perjudicada su jubilación.
Además, este tipo de prácticas contribuyen a la economía sumergida y privan al Estado de ingresos fiscales necesarios para financiar los servicios públicos.
Cambio de actitud y percepción sobre los impuestos
El informe también destaca un cambio en la percepción sobre los impuestos. En 2021, el 12% de los encuestados afirmaba recibir ingresos en B para evitar impuestos considerados desproporcionados. En 2023, este porcentaje ha subido al 20%.
Estos datos muestran una tendencia preocupante en la economía vasca y española. La creciente predisposición a cobrar en B evidencia las dificultades que muchos trabajadores están enfrentando, pero también destaca la necesidad de medidas que fortalezcan la economía legal y las condiciones laborales.
Más noticias
El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
31 de marzo de 2025 | 11:24 am
United Airlines operará desde el 1 de junio una conexión directa entre Loiu y Newark con estrictos protocolos de control Bilbao se prepara para una …
Seguir leyendo «El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad»
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell