Bilbao
UPV/EHU y NQAS lideran innovación en comunicaciones críticas

17 de julio de 2024 | 4:30 pm
UPV/EHU y NQAS lideran la innovación en el campo de las comunicaciones críticas, asegurando avances tecnológicos esenciales para la coordinación eficiente en situaciones de emergencia
En la villa de Bilbao y la provincia de Bizkaia, la innovación en el ámbito de las comunicaciones críticas ha tomado un papel destacado gracias al grupo de investigación NQAS de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. Este grupo, dedicado a las comunicaciones de emergencia de nueva generación, ha recibido una financiación de 3,25 millones de euros del Ministerio para la Transformación Digital del Gobierno de España. En situaciones de emergencia, es común ver a bomberos, servicios médicos y policía usando esos voluminosos “walkie talkies” con sus característicos pitidos, hablando entre ellos y con el centro de mando para coordinar una respuesta eficiente a cualquier incidente.
La importancia de las comunicaciones críticas en situaciones de emergencia
Las comunicaciones críticas, también conocidas como “comunicaciones de misión crítica”, son esenciales porque deben ser robustas, seguras y estar disponibles en todo momento y situación, incluso durante incidentes graves como catástrofes o eventos masivos como festivales y eventos deportivos. Resulta paradójico cómo, en la era de los teléfonos inteligentes y las redes 5G (y pronto 6G), las comunicaciones que utilizan los cuerpos de emergencia sigan basándose en una tecnología de los años 90 que permite básicamente llamadas de voz y unas mínimas capacidades de envío de mensajes.
Mientras tanto, en la vida cotidiana todos disponemos de un sinfín de aplicaciones para compartir información multimedia, mandar videos, compartir localización avanzada, enviar información de sensores y manejar drones. Consciente de esta deficiencia, el grupo de investigación NQAS lleva cerca de 15 años investigando y desarrollando tecnología para avanzar en la transición hacia las denominadas “comunicaciones de misión crítica de banda ancha”.
Durante este tiempo, el grupo se ha consolidado como referente internacional no solo en investigación, sino también en estandarización, fomento de la interoperabilidad y transferencia de tecnología. Esta senda comenzó ya en 2011 liderando el proyecto europeo GERYON, que proponía aumentar la seguridad y robustez de las redes móviles comerciales (entonces 4G) y proporcionar comunicaciones críticas usando aplicaciones en teléfonos inteligentes. Unos años más tarde, el 3GPP, el organismo que estandariza las comunicaciones móviles, tomó exactamente ese camino, lo que situó al grupo como punta de lanza en la investigación de este tipo de tecnologías.

Reconocimiento internacional y futuro de las comunicaciones críticas
El reconocimiento como referentes internacionales fue aún más patente tras la concesión de financiación por el Instituto de Estándares Americano (NIST) para dos iniciativas (denominadas MCOP y MCS Taasting) en consorcio lideradas por el grupo. Ambas acciones persiguen garantizar que esas comunicaciones permanezcan realmente abiertas a nuevas aplicaciones y que se pueda certificar que son compatibles con los estándares. En total, más de 5 millones de dólares fueron otorgados, siendo una verdadera primicia mundial que tal volumen de financiación lo gestionara una entidad no americana.
En definitiva, el grupo NQAS ha consolidado una trayectoria de casi 15 años con más de 10 millones de euros de fondos internacionales captados y coordinados, de los que más de la mitad se van a invertir en Euskadi. Esta financiación va a permitir reforzar aún más las capacidades del grupo y crear un laboratorio puntero capaz de evolucionar los sistemas de misión crítica hacia 6G. En este caso, no sólo orientado a las comunicaciones de cuerpos de emergencia tradicionales, sino también a las comunicaciones en entornos ferroviarios, en los que el País Vasco dispone de un ecosistema más que notable.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso