Bilbao
Variante sur ferroviaria de Bilbao supera impacto ambiental

20 de abril de 2024 | 11:00 am
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha logrado un avance significativo para la variante sur ferroviaria de Bilbao con la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable. Este estudio informativo marca un paso crucial hacia la mejora de las conexiones ferroviarias en el País Vasco, especialmente en lo que respecta al acceso al puerto de Bilbao, evitando así el tránsito ferroviario por zonas urbanas densamente pobladas.
El proyecto y sus implicaciones ambientales y urbanísticas
La variante sur ferroviaria se diseñó para conectar el túnel de Serantes, que ya está ejecutado, con la línea Casetas-Bilbao y la nueva red ferroviaria vasca. Este enlace es vital no solo para mejorar la eficiencia del transporte de mercancías hacia y desde el puerto de Bilbao, sino también para facilitar la transición hacia ancho de vía estándar, compatible con las redes europeas.
Dentro del estudio, se evaluaron dos alternativas principales, diferenciadas principalmente por el método de cruce sobre el río Castaños en Barakaldo. La opción seleccionada incluye un viaducto que minimiza el impacto ambiental en el área y preserva la integridad de las operaciones mineras cercanas, un aspecto crítico dado el contexto industrial de la zona.
Colaboraciones y fases del proyecto
El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a un convenio de colaboración firmado en julio de 2019 entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Gobierno Vasco y Adif. Este acuerdo subraya la importancia de la cooperación intergubernamental en proyectos de infraestructura de gran escala, especialmente aquellos que impactan significativamente en la logística regional y nacional.
La actuación se divide en dos fases principales. La primera, a la que pertenece este estudio, abarca desde el túnel de Serantes hasta el cruce sobre el río Kadagua. Incluye también un ramal provisional hacia la línea Bilbao-Santurtzi, cerca de la estación de Olabeaga, que permitirá su uso mientras continúa el desarrollo de la variante.
Impacto y modificaciones propuestas
Durante la fase de información pública y audiencia, que comenzó en marzo de 2019, se presentaron diversas alegaciones que llevaron a replantear el trazado cerca de Ortuella para evitar afectar adversamente a la actividad minera existente. Esto demostró la flexibilidad y la responsabilidad del ministerio en responder a las preocupaciones ambientales y económicas de la comunidad local.
Este estudio informativo complementario, incluido en el mismo expediente, también recibió un análisis ambiental detallado, asegurando que todos los aspectos del proyecto sean considerados antes de proceder a la fase de aprobación definitiva y posterior ejecución de las obras.
Próximos pasos
Con la publicación inminente de la DIA en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el proyecto se acerca a la culminación de su fase de planificación. Esto no solo es un testimonio del compromiso del gobierno con proyectos sostenibles y bien planificados, sino que también marca el comienzo de una nueva etapa que eventualmente redefinirá la logística y el transporte en el norte de España.
La variante sur no solo facilitará un transporte más eficiente y menos intrusivo a través de áreas urbanas, sino que también promoverá Bilbao y el País Vasco como puntos neurálgicos de comercio y logística en el panorama europeo. La expectativa es alta, y la ejecución de este proyecto será seguida de cerca por diversas entidades interesadas en su desarrollo exitoso y en sus beneficios a largo plazo para la comunidad y la economía local.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas