Bilbao
Vecinos de Bilbao vencen a Iberdrola

27 de diciembre de 2023 | 7:05 pm
En un enfrentamiento judicial que ha captado la atención de consumidores y empresas por igual, una comunidad de vecinos de Bilbao ha logrado una victoria significativa contra Iberdrola. El Tribunal Supremo ha respaldado la decisión de la Audiencia Provincial de Vizcaya, rechazando el recurso de la empresa energética y confirmando que las modificaciones unilaterales en las condiciones del contrato de suministro eléctrico fueron abusivas. Este caso resalta la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos de los consumidores en las prácticas contractuales.
La raíz del conflicto se encuentra en una modificación subrepticia realizada por Iberdrola en el contrato de suministro eléctrico. La empresa introdujo cambios en el sistema de facturación en la factura rutinaria, pasando a cobrar según la potencia contratada en lugar de la potencia consumida. Este cambio, realizado sin una notificación clara y explícita, fue considerado una práctica abusiva y contraria a la buena fe.
El fallo del Tribunal Supremo: Una victoria para los consumidores
El Tribunal Supremo ha subrayado la importancia de una comunicación transparente en las modificaciones contractuales. Se ha enfatizado que un consumidor medio, razonablemente atento, no tendría por qué detectar un cambio tan significativo como la variación en el sistema de facturación en un documento tan habitual y repetitivo como una factura. El tribunal ha declarado que la forma en que Iberdrola llevó a cabo la modificación fue engañosa, al no destacar la información relevante ni advertir previamente a los consumidores sobre la posibilidad de ser informados de cambios contractuales mediante la factura.
Además, el Supremo ha señalado que el cambio unilateral realizado por Iberdrola eliminaba una compensación establecida para los consumidores que consumían menos del 85% de la potencia contratada, mientras mantenía las penalizaciones por exceso en el consumo. Esta práctica, según el tribunal, generaba un desequilibrio en el contrato y era contraria a las exigencias de la buena fe.
Implicaciones del caso y el futuro de las prácticas contractuales
Este caso establece un precedente importante en la protección de los derechos de los consumidores frente a prácticas comerciales abusivas. Resalta la necesidad de que las empresas sean transparentes en sus comunicaciones y respeten los acuerdos contractuales establecidos. La decisión del Tribunal Supremo envía un mensaje claro a las empresas sobre la importancia de mantener una relación equitativa y justa con sus clientes.
La victoria de la comunidad de vecinos de Bilbao no es solo un triunfo legal, sino también un ejemplo de la capacidad de los consumidores de defender sus derechos frente a grandes corporaciones. Este caso podría inspirar a otros consumidores a estar más atentos a sus contratos y a exigir transparencia y justicia en sus relaciones comerciales.
El fallo del Tribunal Supremo en favor de la comunidad de vecinos de Bilbao contra Iberdrola marca un hito en la lucha por los derechos de los consumidores. Demuestra que la transparencia y el respeto a los acuerdos contractuales son fundamentales en las relaciones entre empresas y clientes. Este caso no solo es una victoria para los vecinos de Bilbao, sino también un paso adelante en la protección de los consumidores en general.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao