Bilbao
Vecinos de Deusto llevan ante la Fiscalía la tala de árboles en Lehendakari Agirre

30 de julio de 2023 | 6:00 pm
Los residentes de Deusto se encuentran en medio de una encrucijada tras las últimas acciones municipales. La tala de árboles en la arteria principal de la zona ha suscitado una respuesta de la comunidad que exige transparencia y responsabilidad ambiental. La iniciativa vecinal, liderada por la asociación Hiri Berdeak y apoyada por Stop Tala Deusto, ha tomado cartas en el asunto elevando el caso a la Fiscalía de Medioambiente.
Solicitud de Investigación a la Fiscalía
La presentación de la solicitud de investigación es una respuesta a lo que los residentes consideran un informe insuficiente por parte del Ayuntamiento de Bilbao. El informe, que justificaba las obras en la principal arteria de Deusto, no ha logrado disipar las dudas ni aliviar las preocupaciones de los vecinos sobre la tala masiva de árboles.
El argumento principal de los vecinos es la ausencia de claridad y especificidad en el informe municipal. Argumentan que el documento no proporciona suficientes detalles sobre los motivos que han llevado a la tala de los árboles, ni sobre el impacto ambiental que dicha acción tendrá en la localidad.
Hiri Berdeak: El Medioambiente en el Punto de Mira
Hiri Berdeak, la asociación vecinal que ha encabezado la demanda, es una organización comprometida con la conservación del medioambiente y la mejora de la calidad de vida en Deusto. Su implicación en este caso refleja su firme compromiso con la protección de la flora local y su interés por promover un urbanismo responsable.
Stop Tala Deusto: Defensa del Patrimonio Natural
El movimiento Stop Tala Deusto ha surgido en respuesta directa a la tala de árboles. El colectivo busca proteger el patrimonio natural de la localidad, instando a las autoridades a considerar alternativas a la tala masiva. Asimismo, este grupo ha sido un fuerte defensor de la transparencia gubernamental, solicitando a las autoridades una explicación clara y detallada sobre las razones y el impacto de las recientes acciones.
El Descontento Vecinal
La comunidad de Deusto ha mostrado su descontento ante la tala de árboles en su arteria principal. Muchos vecinos consideran que los árboles son un componente esencial del carácter y la belleza del barrio. La pérdida de estos elementos naturales ha provocado una sensación de pérdida y despojo en la comunidad.
El Futuro de Deusto
El resultado de la solicitud de investigación ante la Fiscalía de Medioambiente aún está por verse. Sin embargo, la movilización de la comunidad en defensa del medioambiente ha marcado un hito en la historia local de Deusto. Esta controversia subraya la importancia de la participación ciudadana y el respeto por el medioambiente en las decisiones de urbanismo. El futuro de Deusto, ahora más que nunca, está en manos de sus habitantes.
Más noticias
Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao
8 de mayo de 2025 | 10:48 am
Una propuesta cultural nocturna que recupera el espíritu festivo de la antigua Marquee Bilbao suma un nuevo espacio a su agenda cultural y de ocio …
Seguir leyendo «Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao»
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril