Bilbao
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar

9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado
Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína
El arte del pintxo en Bilbao es una experiencia gastronómica única, profundamente enraizada en la cultura y tradición vasca, pero también abierta a la innovación. Los pintxos de Bilbao son mucho más que simples bocados; son un recorrido por la historia, el sabor y el ingenio culinario que define la villa. Para quien desee explorar la esencia de Bilbao en miniatura, aquí va un repaso de los clásicos y los atrevidos que llenan las barras de los bares más icónicos de la ciudad.
Clásicos eternos y emblemáticos
El Grillo
Un pintxo centenario, originado en los años 20 del siglo pasado, que sigue siendo un símbolo de la sencillez y el ingenio. Consiste en patata cocida, lechuga crujiente y cebolleta, ensartados en un mondadientes y aliñados como si de una mini ensalada se tratara. Aunque su simplicidad parezca arcaica, pocos pueden igualar su frescura. Lugares como Los Fueros o Iturriza aún rinden homenaje a esta receta clásica.
El Bilbainito
Esta banderilla combina langostino, mahonesa y huevo cocido en un bocado compacto y sabroso, típico de las rondas de txikiteo. Aunque la versión más común usa medio huevo, algunos optan por un cuarto para ajustarlo a un solo bocado. El bar Kirol incluso lo rebautizó como “Azkuna”, en honor al célebre alcalde.
Bacalao salado o “sushi vasco”
El bacalao desalado y crudo se erige como otro de los pilares históricos. Aderezado con aceite de oliva, ajo y perejil, es una joya que tuvo su origen en el Txiki Bar de Portugalete. Variaciones como el bacalao al pil-pil en Monty o el gratinado de El Globo elevan este pintxo a la alta cocina.
La Gilda
Verde, salada y ligeramente picante, combina aceituna, anchoa y guindilla encurtida en un equilibrio perfecto. Su origen se atribuye a San Sebastián, pero en Bilbao ha encontrado su propio estilo, destacando la versión de Markina, elaborada con piparras Eusko Label y aceitunas de calidad.

El Pincho de Tortilla
Icono indiscutible de la gastronomía española, en Bilbao destaca por su preferencia por la cebolla, que aporta jugosidad y dulzura. Lugares como Txintxirri, Baster o Sorginzulo ofrecen algunas de las mejores versiones, siendo esta última conocida por su tortilla exprés preparada al momento.
Pescados y conservas: una conexión marina
La cocina bilbaína da un lugar especial a las capturas más preciadas de la flota vasca: anchoas, bonito del norte y verdel. Los tacos de bonito aliñados y las anchoas en salazón son fijos en las barras tradicionales como Bodega Joserra o Basaras, donde las empanadillas de bonito se han ganado la fama de irresistibles.
Antxoa Taberna, por su parte, eleva este clásico con una oferta de anchoas de conserveras del Cantábrico, creando combinaciones modernas que incluyen sobao pasiego, queso crema y emulsiones cítricas.
Sandwiches con historia
El Eme
Desde 1950, sus triángulos y torres con ingredientes como jamón cocido, lechuga y su misteriosa salsa secreta han conquistado paladares y creado filas interminables en su puerta.
La Felipada
Nacida de un improvisado bocadillo en 1955, mezcla anchoa, lechuga, mahonesa y un toque de tabasco. Su versión moderna incluye hasta una variante para perros llamada “Felicán”.
Innovación y modernidad en el pintxo bilbaíno
Gure Toki
Situado en la Plaza Nueva, este bar lleva el pintxo a otra dimensión, ofreciendo creaciones como el cangrejo en tempura o la miniberenjena rellena de boloñesa picante. Es el lugar donde la tradición se encuentra con la creatividad.
El Puertito
Este oyster bar rompió moldes en 2013 al ofrecer ostras frescas a precios asequibles, revolucionando el tapeo en Bilbao. Inspiró la apertura de bares temáticos como Perita, especializado en gambas, o el ya mencionado Antxoa Taberna.
Un lugar donde tradición e innovación conviven
Desde clásicos como el pincho moruno de Melilla y Fez o el chorizo al infierno de Bacaicoa, hasta propuestas modernas como el kebab de canguro del Irrintzi, Bilbao ofrece una experiencia de pintxos que combina autenticidad, ingenio y sabor.
Sea cual sea tu elección, una ronda de pintxos en Bilbao es mucho más que una comida. Es un recorrido por la esencia de la villa, una celebración de su cultura y un reflejo del carácter vibrante y acogedor de los bilbaínos. ¡Eup!
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja