Bilbao
VII laboratorio de economía de paz en Bilbao

14 de mayo de 2024 | 3:00 pm
Bilbao será la sede del VII Laboratorio de Economía de Paz, un evento clave para dialogar sobre cómo la economía influye en la paz y los derechos humanos. Este encuentro, que tendrá lugar el 21 de mayo de 2024 en el Auditorio Arriaga del Bizkaia Aretoa en Bilbao, reúne a representantes del sector privado, gobiernos, universidades y la sociedad civil. El objetivo principal es explorar y profundizar en las relaciones entre la economía y la paz, ofreciendo una plataforma para la discusión de ideas y estrategias que promuevan un desarrollo sostenible y pacífico.
El evento, organizado por Gernika Gogoratuz y EHUgune, cuenta con la colaboración de Economistas Sin Fronteras, REAS Euskadi, la Coordinadora de ONGD de Euskadi y el Ayuntamiento de Bilbao. Está financiado por el Gobierno Vasco, lo que subraya el compromiso regional con la promoción de una economía que contribuya a la paz mundial.
Remedios Zafra, una voz influyente en el campo de la cultura y la paz, será una de las ponentes destacadas. Su conferencia, titulada “Ideas para una economía de paz: sobre la esperanza y la inercia bélica en la cultura contemporánea”, promete ser un análisis profundo de cómo los conceptos culturales y económicos pueden entrelazarse para fomentar un ambiente más pacífico.

El laboratorio también abordará temas cruciales como las políticas de responsabilidad social corporativa en la banca, especialmente en lo que respecta al financiamiento de armamentos. Además, se discutirán las prácticas económicas que pueden contribuir a la construcción de la paz y los avances en la normativa legal vinculante y los procesos de diligencia debida. Estos diálogos buscan ofrecer soluciones concretas y viables para los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en la búsqueda de la paz.
La participación en el VII Laboratorio de Economía de Paz es gratuita, aunque es necesaria la inscripción previa. Este formato asegura un encuentro más organizado y eficiente, donde todos los participantes pueden contribuir de manera significativa.
Este encuentro no solo es una oportunidad para aprender y compartir conocimientos sino también para establecer conexiones valiosas. Los asistentes podrán interactuar con expertos y colegas de diversos sectores, creando una red de contactos que puede ser crucial para futuras iniciativas de paz. La interacción directa con líderes de opinión y especialistas en el área proporciona una experiencia enriquecedora que va más allá de la teoría, abriendo caminos para la aplicación práctica de las ideas discutidas.
La relevancia del VII Laboratorio de Economía de Paz radica en su capacidad para integrar distintas perspectivas y enfoques en un debate constructivo sobre el papel de la economía en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. Al final del día, los participantes no solo se llevarán conocimientos valiosos sino también la inspiración para implementar cambios positivos en sus propias comunidades y áreas de influencia.
El compromiso de Bilbao y del País Vasco con iniciativas como esta destaca su papel en el ámbito internacional como un centro de diálogo y acción por la paz. Este laboratorio es un reflejo del espíritu innovador y comprometido de la región en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos globales.
La asistencia al VII Laboratorio de Economía de Paz no solo es una inversión en conocimiento sino también en el futuro de nuestra sociedad. Al apoyar y participar en eventos como este, contribuimos a la construcción de un mundo donde la economía y la cultura caminen de la mano hacia la paz y el respeto por los derechos humanos. Asegúrate de inscribirte y ser parte de este importante diálogo. La oportunidad de hacer un cambio positivo está en nuestras manos.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao