Bilbao
Y vasca conecta Vitoria y San Sebastián con alta velocidad europea

1 de agosto de 2024 | 5:00 pm
La Y vasca, una obra de infraestructura ambiciosa y estratégica, está integrada en el Corredor Norte que conecta Vitoria, Bilbao y San Sebastián con la frontera francesa
La Y vasca, integrada en el Corredor Norte Vitoria Bilbao San Sebastián Frontera Francesa, es parte de la rama atlántica de uno de los proyectos prioritarios de la Unión Europea, uniendo a Madrid con Vitoria Gasteiz y Dax.
Este proyecto ambicioso y técnicamente singular respeta el entorno y el patrimonio histórico, siendo crucial para la movilidad sostenible y el desarrollo económico del País Vasco. Su carácter transnacional destaca su importancia estratégica, conectando con núcleos industriales y enlazando con Pamplona, el centro del país y el Corredor Mediterráneo.
Conexión y progreso económico en el País Vasco
La Y vasca transportará tanto viajeros como mercancías, subrayando su potencial para el desarrollo económico y social de la región. Diseñado y ejecutado por Adif AV, este tramo de alta velocidad requiere exigencias técnicas adicionales. El tramo Bergara-Astigarraga, de 60 km, discurre en un 80% por túneles, incluyendo 33 túneles, 14 de ellos con longitudes superiores al kilómetro. El tramo Vitoria-Bilbao cuenta con 28 túneles y el de Mondragón-Elorrio-Vizcaya con 7.
Actualmente, 12 de los 19 tramos que integran el ramal Vitoria-Bilbao están finalizados y 6 en ejecución. En el ramal BergaraAstigarraga, 16 tramos de plataforma están concluidos y uno en ejecución.
Innovación y retos técnicos en la construcción de la Y vasca
La compleja orografía del País Vasco ha determinado el diseño de estructuras singulares, como el viaducto Zabaleta-Larrazábal, en el tramo Elorrio Atxondo, con un sistema constructivo de cimbra porticada. Además, se han implementado procesos constructivos innovadores en la excavación de los túneles de Gaintxurizketa y Loiola, y en la implantación del tercer carril entre Astigarraga e Irún. Estos trabajos se han realizado con una máquina TES (Tunneling Enlargement System), compatible con el tráfico ferroviario.
Preservación del medio ambiente y sostenibilidad
La preservación del medio ambiente ha sido una prioridad en el desarrollo de la Y vasca. Se han implementado medidas para minimizar el impacto ambiental, como el seguimiento de las poblaciones de visón mediante fototrampeo y la ejecución de vados temporales para el cruce de cauces. Además, se han establecido paradas biológicas en zonas de interés especial para la protección del visón europeo y el alimoche, una especie vulnerable.

Financiación europea para el avance del proyecto
El proyecto de la Y vasca ha recibido una financiación de 145,4 millones de euros por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea. Este apoyo financiero es vital para el desarrollo y finalización de los trabajos en el tramo Bergara San Sebastián Bayona, garantizando la conexión del País Vasco con el resto de Europa.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes