Bizkaia
150.000 trabajadores del sector público vasco convocados a huelga los días 25 de octubre y 19 de diciembre

15 de septiembre de 2023 | 3:08 pm
La estabilidad laboral y el poder adquisitivo han sido dos pilares esenciales en las demandas laborales a lo largo de la historia. Esta vez, es el turno del sector público vasco. Con fechas ya marcadas en el calendario, diversas organizaciones sindicales han alzado la voz en defensa de sus derechos y condiciones laborales.
Un llamado unánime de los sindicatos
ELA, LAB, CCOO, Steilas, SATSE y ESK han sido claros y directos en su propósito. La convocatoria no es menor: se insta a la huelga a unos 150.000 trabajadores del sector público de la Comunidad Autónoma Vasca. Las fechas establecidas son el 25 de octubre y el 19 de diciembre, dos momentos que prometen ser cruciales en la reivindicación de sus demandas.
Las demandas centrales
Más allá de una simple movilización, las exigencias presentadas por los sindicatos buscan soluciones concretas y a largo plazo. El principal objetivo es que tanto el Gobierno vasco, como las diputaciones y ayuntamientos, garanticen la conservación del poder adquisitivo de los empleados. Además, buscan consolidar el empleo público en la comunidad hasta lograr que la temporalidad se reduzca al 8%, un porcentaje significativamente menor al actual.
Una situación que trasciende las fronteras vascas
Los sindicatos no solo se han dirigido a las autoridades de la Comunidad Autónoma Vasca. Han extendido su llamado a los partidos políticos vascos que cuentan con representación en Madrid, buscando que se facilite el acuerdo en el ámbito vasco sobre los salarios y las necesidades propias del empleo en la región.
Un sector público en crisis
Las centrales sindicales han expresado su preocupación ante lo que consideran un «deterioro» del sector público en Euskadi. Esta problemática no es aislada, sino que es una «situación transversal» que está afectando a todos los ámbitos del empleo público. El crecimiento de la privatización en distintas áreas es una muestra palpable de este desgaste.
El camino a seguir
Es innegable que la movilización del próximo 25 de octubre y 19 de diciembre generará impacto en la dinámica laboral y política de la Comunidad Autónoma Vasca. La respuesta de las autoridades a estas demandas será crucial para determinar el rumbo de las negociaciones y la posible satisfacción de las peticiones sindicales.
En conclusión, los trabajadores del sector público vasco, respaldados por sus sindicatos, han planteado un escenario de reivindicación que busca mejorar sus condiciones laborales y salvaguardar sus derechos. El próximo paso está en manos de las autoridades, quienes deberán tomar decisiones que no solo afectarán al presente, sino también al futuro laboral de la región.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028