Bizkaia
90% de la agresiones al colectivo LGTBI no se denuncian en Bizkaia

6 de agosto de 2023 | 6:19 pm
Las cifras son alarmantes, pero más aún es el silencio que las rodea. Según los datos más recientes, únicamente un 10% de las agresiones perpetradas contra el colectivo LGTBI en Bizkaia se denuncian en la comisaría. Este dato evidencia una problemática latente que va más allá de los actos violentos: la invisibilización de las víctimas y el temor a la impunidad de los agresores.
El perfil de los agresores
La mayoría de los agresores son hombres, mayores de edad y nacidos en Euskadi. Su conducta violenta se manifiesta cada vez más frecuentemente en actos colectivos y, lamentablemente, muchos de estos ataques quedan impunes.
El perfil de las víctimas también es relevante. Los hombres gays suelen ser quienes más denuncias presentan. La razón de ello podría radicar en su mayor respaldo social, en comparación con otros sectores del colectivo LGTBI, que suelen ser más vulnerables y se enfrentan a mayores barreras al momento de buscar justicia.
Los miedos y barreras a la hora de denunciar
Existen múltiples factores que inhiben a las víctimas de estas agresiones a denunciar. El miedo a represalias y a un posible proceso judicial sin resolución positiva son dos de los más destacados.
Las personas atacadas suelen sentirse más seguras en las asociaciones que militan, donde comparten y revelan las agresiones sufridas. Esto se debe, en parte, a que a veces no encuentran un trato óptimo ni una formación adecuada en las comisarías.
El doloroso silencio de las víctimas más vulnerables
Las personas trans y las mujeres lesbianas suelen ser las más vulnerables dentro del colectivo LGTBI. Ellas encuentran aún más dificultades y barreras al querer denunciar una agresión. Su vulnerabilidad e invisibilización son parte de un círculo vicioso de violencia y silencio.
La violencia no denunciada – también conocida como «cifra negra» – se manifiesta especialmente en este sector del colectivo, dada su mayor invisibilidad y vulnerabilidad.
Un llamado a la educación y a la acción
Para erradicar las agresiones basadas en la orientación o la identidad sexual de las personas, es fundamental atajar el problema desde su raíz. Es necesario implementar acciones educativas que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad, a fin de transformar las actitudes discriminatorias y violentas en la sociedad.
Agresiones en aumento: Un hecho ineludible
En Bizkaia, los incidentes de odio motivados por la identidad o la orientación sexual de las víctimas están aumentando. Los últimos cinco años muestran una tendencia ascendente en las agresiones. Desafortunadamente, muchas de estas no acaban teniendo un recorrido judicial, aumentando la sensación de impunidad.
Cada agresión no denunciada es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y la igualdad de derechos para todos los miembros del colectivo LGTBI en Bizkaia, y en todo el mundo.
En conclusión, es imprescindible continuar luchando contra la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGTBI, promover la denuncia de estas agresiones y garantizar la protección y apoyo a las víctimas. Sólo así se podrá avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028