Bizkaia
90% de la agresiones al colectivo LGTBI no se denuncian en Bizkaia

6 de agosto de 2023 | 6:19 pm
Las cifras son alarmantes, pero más aún es el silencio que las rodea. Según los datos más recientes, únicamente un 10% de las agresiones perpetradas contra el colectivo LGTBI en Bizkaia se denuncian en la comisaría. Este dato evidencia una problemática latente que va más allá de los actos violentos: la invisibilización de las víctimas y el temor a la impunidad de los agresores.
El perfil de los agresores
La mayoría de los agresores son hombres, mayores de edad y nacidos en Euskadi. Su conducta violenta se manifiesta cada vez más frecuentemente en actos colectivos y, lamentablemente, muchos de estos ataques quedan impunes.
El perfil de las víctimas también es relevante. Los hombres gays suelen ser quienes más denuncias presentan. La razón de ello podría radicar en su mayor respaldo social, en comparación con otros sectores del colectivo LGTBI, que suelen ser más vulnerables y se enfrentan a mayores barreras al momento de buscar justicia.
Los miedos y barreras a la hora de denunciar
Existen múltiples factores que inhiben a las víctimas de estas agresiones a denunciar. El miedo a represalias y a un posible proceso judicial sin resolución positiva son dos de los más destacados.
Las personas atacadas suelen sentirse más seguras en las asociaciones que militan, donde comparten y revelan las agresiones sufridas. Esto se debe, en parte, a que a veces no encuentran un trato óptimo ni una formación adecuada en las comisarías.
El doloroso silencio de las víctimas más vulnerables
Las personas trans y las mujeres lesbianas suelen ser las más vulnerables dentro del colectivo LGTBI. Ellas encuentran aún más dificultades y barreras al querer denunciar una agresión. Su vulnerabilidad e invisibilización son parte de un círculo vicioso de violencia y silencio.
La violencia no denunciada – también conocida como “cifra negra” – se manifiesta especialmente en este sector del colectivo, dada su mayor invisibilidad y vulnerabilidad.
Un llamado a la educación y a la acción
Para erradicar las agresiones basadas en la orientación o la identidad sexual de las personas, es fundamental atajar el problema desde su raíz. Es necesario implementar acciones educativas que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad, a fin de transformar las actitudes discriminatorias y violentas en la sociedad.
Agresiones en aumento: Un hecho ineludible
En Bizkaia, los incidentes de odio motivados por la identidad o la orientación sexual de las víctimas están aumentando. Los últimos cinco años muestran una tendencia ascendente en las agresiones. Desafortunadamente, muchas de estas no acaban teniendo un recorrido judicial, aumentando la sensación de impunidad.
Cada agresión no denunciada es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y la igualdad de derechos para todos los miembros del colectivo LGTBI en Bizkaia, y en todo el mundo.
En conclusión, es imprescindible continuar luchando contra la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGTBI, promover la denuncia de estas agresiones y garantizar la protección y apoyo a las víctimas. Sólo así se podrá avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025