Bizkaia
991 pisos turísticos legales en Bizkaia

2 de julio de 2024 | 3:24 pm
El auge de las viviendas turísticas en Bizkaia, especialmente en Bilbao, ha transformado notablemente el panorama urbano y económico de la región
En Bizkaia, las viviendas turísticas se han convertido en una realidad palpable y en constante crecimiento. Este fenómeno, impulsado por la demanda de turistas que buscan experiencias más auténticas, ha transformado muchos barrios de Bilbao y otras localidades de la provincia.
Crecimiento y distribución de las viviendas turísticas en Euskadi
En Euskadi, hay 4.655 viviendas turísticas registradas en el Gobierno Vasco, con una concentración significativa en Donostia y Bilbao. En Donostia se encuentran 1.262 viviendas y en Bilbao 991, lo que representa el 48,4% del total de viviendas turísticas de la región. Donostia lidera con casi uno de cada tres pisos turísticos, mientras que Bilbao concentra uno de cada cinco.
El resto de Bizkaia también muestra cifras notables. En Bermeo hay 249 viviendas registradas, y en Zarautz, 214. Sin embargo, Gasteiz tiene una presencia mínima con solo 91 viviendas, representando un 2% del total en la CAV. Además, la Ley vasca de Turismo de 2016 fue clave para esta regulación, estableciendo condiciones de seguridad y requisitos específicos, como la necesidad de inscribirse en un registro creado en 2018. Esta ley busca garantizar la seguridad y la calidad de las viviendas turísticas.
Retos y medidas para el control de las viviendas turísticas
A nivel estatal, aún no hay una obligación de registrar las viviendas turísticas, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto medidas para controlar el crecimiento de estos pisos, incluyendo un registro estatal y una modificación de la ley de propiedad horizontal.
Uno de los mayores desafíos es la existencia de viviendas “clandestinas”. Estas viviendas, que no están registradas oficialmente, se ofertan en plataformas de alquiler turístico. Tradicionalmente, estas plataformas no compartían datos con las instituciones, dificultando la identificación de estos negocios. Sin embargo, un reglamento europeo reciente obligará a las plataformas a compartir esta información, permitiendo al Gobierno Vasco comparar datos y detectar viviendas no registradas.
La regulación urbanística y su impacto en los municipios
Además de la regulación a nivel autonómico, la regulación urbanística de las viviendas turísticas recae en los ayuntamientos. En Donostia, se intentó regular mediante una ordenanza que fue anulada por los tribunales, obligando a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El Ayuntamiento suspendió la concesión de licencias de alojamiento en 2023 y ha prorrogado esta moratoria por dos años mientras se tramita la modificación del PGOU.
Incluso, en Bilbao, la normativa municipal establece que las viviendas turísticas solo pueden estar en la primera planta de los edificios, aunque las habitaciones pueden ubicarse en cualquier altura. Esta normativa fue renovada hace dos años para adaptarse a las necesidades del mercado y controlar el impacto en los barrios residenciales. En Gasteiz, se está ultimando la modificación del PGOU, que entrará en vigor en 2025, y que también limitará las viviendas turísticas a la primera planta de los edificios.

Beneficios y desafíos del crecimiento de las viviendas turísticas en Bizkaia
Sin duda, el crecimiento de las viviendas turísticas en Bizkaia ha traído consigo tanto beneficios como desafíos. Por un lado, impulsan el turismo y generan ingresos adicionales, pero por otro, pueden contribuir a la gentrificación y a la escasez de viviendas para los residentes locales.
El equilibrio entre fomentar el turismo y garantizar el acceso a la vivienda para los residentes es un desafío continuo para las autoridades locales. Las medidas anunciadas a nivel estatal y europeo, junto con las regulaciones municipales, son pasos importantes hacia una gestión más equilibrada y sostenible de las viviendas turísticas en la región.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación