Bizkaia
El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster en marcha

25 de enero de 2024 | 1:06 pm
En un evento crucial para el futuro sostenible de Euskadi, el Grupo SPRI, junto a la consejera Arantxa Tapia, ha presentado una iniciativa revolucionaria: el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster. Este proyecto, desvelado en Madrid en el marco de la Alianza Q-Cero impulsada por Iberdrola y apoyada por SPRI, representa un hito en la lucha contra el cambio climático y pone a Euskadi en la vanguardia de la descarbonización industrial. La iniciativa busca transformar el panorama energético de la industria vasca, acelerando la transición hacia un modelo de emisiones netas cero.
La relevancia de este proyecto trasciende las fronteras locales; presentado inicialmente en la COP26, el Super Cluster es parte de la iniciativa global del Foro Económico Mundial “Transitioning industrial clusters towards Net-Zero”. Con más de 20 iniciativas en 10 países y 4 continentes, esta red global busca catalizar un cambio significativo en la forma en que las industrias gestionan su impacto ambiental.
El desafío de Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster aborda un reto formidable: la descarbonización de la demanda energética en la industria vasca. En un contexto donde la energía térmica representa cerca del 40% de la demanda energética en España, la iniciativa tiene el potencial de marcar una diferencia significativa. El camino hacia la descarbonización no es sencillo, con barreras que van desde la necesidad de avanzar en tecnologías sostenibles hasta la adaptación de los procesos industriales. Sin embargo, la iniciativa promete ser un catalizador para superar estos obstáculos, aprovechando la oportunidad económica que representa el desarrollo de sectores y tecnologías de descarbonización.
Este enfoque multidimensional es clave para abordar las complejas necesidades de calor en la industria y en los edificios, incluyendo sectores tanto residenciales como terciarios. La estrategia implica no solo una transformación en la producción de energía, sino también un cambio en la mentalidad y en las prácticas empresariales y cotidianas.
Una alianza estratégica para el futuro energético
El compromiso de Euskadi con un futuro sostenible se refleja en la colaboración entre actores clave del sector. La alianza Q-Cero, liderada por Iberdrola y apoyada por SPRI, reúne a las principales empresas energéticas del País Vasco, como Petronor-Repsol, y a los clústeres industriales más relevantes. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la sinergia entre diferentes sectores puede acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
Además, la participación en el Foro de Industria y Energía en Madrid, donde el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster es protagonista, subraya la importancia de compartir conocimientos y experiencias. Este evento, que cuenta con la colaboración de la CEOE y el patrocinio de Repsol, es una plataforma para explorar las claves de una industria descarbonizada, resaltando la reindustrialización y la atracción de nuevas industrias como aspectos críticos en este camino hacia la sostenibilidad.
El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster es más que una iniciativa; es una declaración de intenciones. Marca el camino para una Euskadi más verde, más innovadora y más comprometida con el futuro del planeta. Para los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia, representa una oportunidad de estar en la primera línea de esta transformación, siendo partícipes y beneficiarios de un cambio que promete mejorar no solo nuestro entorno, sino también nuestra calidad de vida.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025