Bizkaia
Aburto aizkolari
15 de septiembre de 2023 | 12:00 pm
Árboles en Deusto: Los guardianes silenciosos del aire
La crisis climática está en boca de todos, y mientras seguimos debatiendo soluciones a nivel macro, hay héroes anónimos en nuestras ciudades que hacen una labor incansable: los árboles.
Los árboles, tradicionalmente símbolos de vida y resistencia, absorben en promedio unos 165 kg de CO2 al año. Sin embargo, hay ciertos árboles que superan esta media, convirtiéndose en auténticos pulmones urbanos.
Campeones de la absorción: Melia, Acacia y el sorprendente Olmo
La Melia, conocida por muchos por su bella floración, no solo embellece nuestras calles. Esta especie se sitúa en el top de los árboles urbanos que más CO2 absorben. Su capacidad se suma a la de la Acacia de tres espinas, que con sus características espinas y frondosidad, contribuye de manera notable a la limpieza de nuestro aire.
Pero la sorpresa viene con el Olmo. Más allá de ser un árbol icónico de muchas ciudades españolas, se ha revelado como uno de los grandes aliados en la lucha contra el aumento de CO2 en entornos urbanos. Su robustez y adaptabilidad lo hacen perfecto para las condiciones a veces adversas de las ciudades.
Controversia en Deusto
No todo es color de rosa en esta lucha verde contra el cambio climático. En Deusto, una situación ha levantado alarmas entre ecologistas y ciudadanos por igual. Se han talado ya 60 olmos, y hay planes de talar otros 68. Estas acciones no solo afectan la estética de la ciudad, sino que reducen de manera significativa la capacidad de absorción de CO2 del área.
Los árboles en las ciudades no son solo decorativos. Tienen un impacto directo en la calidad del aire, en la salud pública y en el bienestar general de sus habitantes. Talarlos sin una razón ambiental válida o sin un plan de reforestación detrás puede tener consecuencias negativas en el equilibrio ecológico de la ciudad.
Replantear la gestión urbana
El equilibrio es esencial. Si bien es cierto que las ciudades deben evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes, esto no debe hacerse a expensas del medio ambiente. La planificación urbana debe considerar siempre el valor incalculable de los árboles.
El desarrollo de espacios verdes urbanos, la protección de árboles de alto valor ecológico y la promoción de especies con alta capacidad de absorción de CO2 deben ser pilares en la gestión municipal.
Deusto: Una llamada a la acción
Los árboles son más que troncos y hojas. Son guardianes silenciosos que trabajan todos los días para hacer nuestras ciudades más habitables. Es nuestra responsabilidad protegerlos y valorarlos como se merecen.
La situación en Deusto es un recordatorio de las decisiones que se toman a nivel local y cómo pueden afectar la lucha global contra el cambio climático. Es hora de dar un paso adelante y reconocer la importancia vital de nuestros árboles urbanos. Por un futuro más verde y sostenible.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo