Bizkaia
Aburto aizkolari
15 de septiembre de 2023 | 12:00 pm
Árboles en Deusto: Los guardianes silenciosos del aire
La crisis climática está en boca de todos, y mientras seguimos debatiendo soluciones a nivel macro, hay héroes anónimos en nuestras ciudades que hacen una labor incansable: los árboles.
Los árboles, tradicionalmente símbolos de vida y resistencia, absorben en promedio unos 165 kg de CO2 al año. Sin embargo, hay ciertos árboles que superan esta media, convirtiéndose en auténticos pulmones urbanos.
Campeones de la absorción: Melia, Acacia y el sorprendente Olmo
La Melia, conocida por muchos por su bella floración, no solo embellece nuestras calles. Esta especie se sitúa en el top de los árboles urbanos que más CO2 absorben. Su capacidad se suma a la de la Acacia de tres espinas, que con sus características espinas y frondosidad, contribuye de manera notable a la limpieza de nuestro aire.
Pero la sorpresa viene con el Olmo. Más allá de ser un árbol icónico de muchas ciudades españolas, se ha revelado como uno de los grandes aliados en la lucha contra el aumento de CO2 en entornos urbanos. Su robustez y adaptabilidad lo hacen perfecto para las condiciones a veces adversas de las ciudades.
Controversia en Deusto
No todo es color de rosa en esta lucha verde contra el cambio climático. En Deusto, una situación ha levantado alarmas entre ecologistas y ciudadanos por igual. Se han talado ya 60 olmos, y hay planes de talar otros 68. Estas acciones no solo afectan la estética de la ciudad, sino que reducen de manera significativa la capacidad de absorción de CO2 del área.
Los árboles en las ciudades no son solo decorativos. Tienen un impacto directo en la calidad del aire, en la salud pública y en el bienestar general de sus habitantes. Talarlos sin una razón ambiental válida o sin un plan de reforestación detrás puede tener consecuencias negativas en el equilibrio ecológico de la ciudad.
Replantear la gestión urbana
El equilibrio es esencial. Si bien es cierto que las ciudades deben evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes, esto no debe hacerse a expensas del medio ambiente. La planificación urbana debe considerar siempre el valor incalculable de los árboles.
El desarrollo de espacios verdes urbanos, la protección de árboles de alto valor ecológico y la promoción de especies con alta capacidad de absorción de CO2 deben ser pilares en la gestión municipal.
Deusto: Una llamada a la acción
Los árboles son más que troncos y hojas. Son guardianes silenciosos que trabajan todos los días para hacer nuestras ciudades más habitables. Es nuestra responsabilidad protegerlos y valorarlos como se merecen.
La situación en Deusto es un recordatorio de las decisiones que se toman a nivel local y cómo pueden afectar la lucha global contra el cambio climático. Es hora de dar un paso adelante y reconocer la importancia vital de nuestros árboles urbanos. Por un futuro más verde y sostenible.
Más noticias
Urdaibai la joya de la red mundial de reservas de la biosfera
5 de diciembre de 2023 | 2:34 pm
En el corazón del Golfo de Bizkaia se encuentra un tesoro natural incomparable: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Este enclave es una joya …
Seguir leyendo «Urdaibai la joya de la red mundial de reservas de la biosfera»
- La anchoa del Golfo de Bizkaia disminuye de tamaño por el calentamiento del mar
- Bilbao Bizkaia Card: una tarjeta para una experiencia completa en Bilbao
- Euskadi con el menor número de desempleados en noviembre desde 2008
- El PSOE olvida las banderas de España en el mitin de Euskadi
- Urkullu se calla la fecha de las elecciones vascas
- Barakaldo invertirá €384.560 para renovar la biblioteca de Arteagabeitia
- Las licencias para portar armas asciende a 30.811 en Bizkaia
- Jubilados vascos y el secreto de sus altas pensiones
- Proyecciones electorales en el País Vasco, PNV lidera y EH Bildu crece
- Durango termina la renovación del pórtico de Santa María
- Loiu ofrece dos campus gratuitos para niños en Navidad
- Berango inaugura las rampas mecánicas de Karabigane
- Iberdrola se pone la chaqueta verde en Urdaibai
- Bizkaia avanza hacia la sostenibilidad con 15 ‘ciudades a 15 minutos’
- Trágico hallazgo en Lemoiz: Joven fallecido en torre eléctrica de alta tensión
- La excelencia gastronómica de Bizkaia: Un recorrido por sus 13 restaurantes estrella Michelin