24 de junio de 2024 | 2:20

Bizkaia

Activación del ‘Plan de Calor 2024’ del Gobierno Vasco para prevenir el impacto del exceso de temperatura en la salud

Jesús Carames

8 de junio de 2024 | 12:00 pm

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco activa el ‘Plan de Calor 2024’

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha puesto en marcha el ‘Plan de Calor 2024’, vigente hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población durante los meses más calurosos del año. Este plan presta especial atención a los colectivos más vulnerables.

Estrategia de prevención y medidas clave

La estrategia del ‘Plan de Calor 2024’ se basa en tres elementos fundamentales: la predicción y evaluación de temperaturas, la vigilancia epidemiológica de los efectos en la salud de las altas temperaturas y un sistema de comunicación de avisos y medidas preventivas durante los episodios de mayor calor.

Predicción y evaluación de temperaturas

El Departamento de Seguridad, a través de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, participa en la predicción y evaluación de temperaturas para anticipar episodios de calor extremo y preparar las medidas necesarias.

Vigilancia epidemiológica y comunicación de avisos

Se implementa una vigilancia epidemiológica de los efectos del calor en la salud, junto con un sistema de comunicación de avisos y medidas preventivas. Estos avisos se dirigen tanto a la ciudadanía como a instituciones implicadas para garantizar una respuesta coordinada y efectiva.

Colectivos de riesgo y recomendaciones

El plan pone especial énfasis en los colectivos más vulnerables, como menores de cuatro años, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Entre las recomendaciones, se incluyen:

  • Contactar frecuentemente con personas mayores que vivan solas.
  • No dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente durante las horas centrales del día.
  • Evitar la actividad física intensa durante los episodios de altas temperaturas.
  • Concentrar el mayor esfuerzo físico en las horas de menos calor.
  • Beber más agua y líquidos frescos, aunque no se tenga sed.
  • No permanecer al sol en las horas centrales del día.
  • Protegerse de la radiación con prendas adecuadas, gafas y cremas con factor de protección.
  • Vestir con ropa clara, amplia y ligera.

Recomendaciones para el interior de los domicilios

Para mantener los domicilios frescos, se aconseja:

  • Tomar duchas o baños fríos.
  • Abrir las ventanas cuando refresca y cerrar ventanas y persianas durante el día.
  • Usar ventiladores.
  • No conectar electrodomésticos en las horas de más calor.

Coordinación y seguimiento

El ‘Plan de Calor 2024’ se establece en coordinación con instituciones como Osalan, el Servicio Público de Teleasistencia Beti On y entidades locales, incluyendo los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Además, se han actualizado los umbrales de temperatura asociados con la aparición de efectos en la salud en las poblaciones, determinados por Euskalmet.

Niveles de riesgo

Se establecen tres niveles de riesgo en función de la intensidad y persistencia de las temperaturas:

  • Nivel amarillo (situación de aviso)
  • Nivel naranja (alerta)
  • Nivel rojo (alarma)

En cada nivel, se emiten avisos y se recomiendan medidas preventivas para la población general y grupos vulnerables. Durante el periodo de activación del plan, también se realizará un seguimiento específico de la mortalidad atribuida al calor.

Este plan demuestra el compromiso del Gobierno Vasco con la salud y el bienestar de su población, implementando medidas efectivas para mitigar los efectos adversos del calor extremo.

Más noticias