Bizkaia
Ahora Repúblicas cuartos en España por delante de Sumar y Podemos

10 de junio de 2024 | 7:45 am
Ahora Repúblicas, coalición de ámbito vasco, catalán y gallego, por delante de la super izquierda española de Sumar y Podemos. Vaya cura de humildad.
Contexto electoral y resultados generales
En las elecciones europeas de 2024, la diversidad política de España se ha reflejado claramente en los resultados. A continuación, se presenta un análisis detallado basado en los datos más recientes, incluyendo una comparación con los resultados de 2019.
El dominio del PP y el avance de VOX
El Partido Popular (PP) ha consolidado su posición como la fuerza política más votada en estas elecciones, alcanzando un 34,18% de los votos y obteniendo 22 escaños en el Parlamento Europeo. Este resultado representa un incremento significativo en comparación con los 13 escaños obtenidos en 2019, cuando logró el 20,15% de los votos.
VOX, por su parte, ha experimentado un aumento en su representación, pasando de 4 escaños en 2019 (con un 6,21% de los votos) a 6 escaños en 2024, con un 9,62% del total de votos.
El PSOE y su resistencia
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha mantenido su relevancia en el panorama político, aunque con un leve descenso. En 2024, el PSOE ha conseguido el 30,19% de los votos, lo que se traduce en 20 escaños. Comparado con 2019, donde obtuvo 21 escaños y un 32,86% de los votos, se observa una ligera pérdida en términos absolutos.
La sorpresa de Ahora Repúblicas
Uno de los resultados más llamativos ha sido el de Ahora Repúblicas, una coalición de ámbito vasco, catalán y gallego que ha superado a las grandes fuerzas de la izquierda española. Con 855.985 votos (un 4,93% del total), Ahora Repúblicas ha conseguido 3 escaños. Esta coalición, que incluye a EH Bildu, ERC y BNG, ha logrado consolidarse como una fuerza significativa en el Parlamento Europeo.
La fragmentación de la izquierda: Sumar y Podemos
Sumar y Podemos han visto fragmentada su representación en estas elecciones. Sumar, bajo la alianza de Unidas Podemos, ha obtenido 808.142 votos (un 4,66%) y 3 escaños, mientras que Podemos, en su forma original, ha conseguido 569.232 votos (un 3,28%) y 2 escaños. La comparación con 2019 es desfavorable para Podemos, que entonces consiguió 2.258.857 votos y 6 escaños (un 10,07%).
Otras fuerzas políticas
La coalición S.A.L.F ha logrado 796.560 votos (un 4,59%) y 3 escaños. Por su parte, Junts-UE ha obtenido 443.566 votos (un 2,56%) y 1 escaño, mostrando una disminución desde los 1.018.435 votos y 2 escaños que consiguió en 2019.
La coalición CEUS (EAJ-PNV), con 279.545 votos (un 1,61%), ha mantenido su 1 escaño, similar al resultado de 2019. Finalmente, PACMA, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado representación, obteniendo 133.897 votos (un 0,77%).
Conclusión
Los resultados de las elecciones europeas de 2024 reflejan una profunda diversidad y fragmentación en el panorama político español. La consolidación del PP y el avance de VOX contrastan con la fragmentación de la izquierda, mientras que coaliciones regionales como Ahora Repúblicas destacan por su capacidad para superar a fuerzas políticas nacionales. Este análisis muestra no solo las dinámicas actuales sino también las posibles tendencias y desafíos que enfrentarán los partidos políticos en los próximos años.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?