Bizkaia
Alemania frena las expectativas de la industria vasca

7 de septiembre de 2023 | 3:35 pm
Alemania marca un precedente preocupante
Julio de 2023 trajo consigo la mayor caída de pedidos de la era poscovid en Alemania, alertando a la consolidada industria vasca, que contempla con creciente preocupación este marcado descenso, que alcanza un preocupante 11,7% en comparación con el mes anterior, situando la alarma en un nivel no visto desde abril de 2020.
El impacto en las relaciones comerciales
Los números no mienten
Las transacciones con proveedores de la UE han experimentado una bajada aún más acusada, registrando un 24,4% menos. Esta estadística resuena con fuerza en la industria vasca, dado que Alemania se erige como el principal destino de sus exportaciones.
Un mercado de vital importancia
Alemania, siendo el principal cliente de las firmas vascas, mantiene por ahora una robustez económica, aunque el dato negativo de julio podría preludiar una alteración del panorama. Hasta junio, el comportamiento de las exportaciones vascas fue notable, exhibiendo un crecimiento del 3,5% anual. No obstante, desde abril se ha evidenciado una tendencia descendente mes a mes.
Sectores afectados y perspectivas
Automoción: una luz en la oscuridad
En contraposición a la tendencia general, el sector de la automoción ha mostrado signos positivos, con un incremento del 2,7% en los nuevos pedidos durante julio, lo que se traduce en una bocanada de aire fresco para la industria vasca de componentes automotrices, que representa el 20% de las ventas externas al país germano.
Industrias en la cuerda floja
En contraste, sectores como el de la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos experimentaron una significativa caída, descendiendo un 23,6%, seguidos por maquinaria con un 8,7%, material eléctrico con un 16,7% y productos metálicos con un 14,2%.
La situación es especialmente crítica para el sector metalúrgico, que ha visto una retracción del 12,75% respecto al primer semestre del año pasado, siendo uno de los sectores más afectados por el incremento de los costos energéticos, registrando una disminución de 92 millones de euros en ventas a Alemania.
Un enfoque estratégico para un futuro incierto
Conservar el alto nivel tecnológico
Las empresas vascas deben continuar apuntalando su posicionamiento como socios de alto nivel tecnológico, aportando productos de alto valor añadido, una distinción que se ha ganado la economía vasca. Esta estrategia no solo preserva la especialización industrial, sino que también refuerza su presencia en los mercados más exigentes.
Diversificación y adaptabilidad
A pesar de la especialización, la diversificación emerge como una necesidad para mitigar los riesgos asociados con la dependencia de mercados específicos. Las firmas vascas deberán explorar nuevas oportunidades y ampliar su cartera de productos, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado global.
Conclusiones
La importancia de la vigilancia activa
Ante el escenario de contracción en Alemania, resulta primordial mantener una vigilancia activa en el desempeño económico de la zona euro, que absorbe el 63,6% de las ventas vascas, para poder anticiparse a futuros retos y mantener la robustez de la economía regional.
Compromiso con la excelencia
Con una trayectoria marcada por la excelencia y la adaptabilidad, la industria vasca tiene el reto de superar este bache económico, renovando su compromiso con la calidad y la innovación, pilares que le han permitido destacarse en el competitivo mercado internacional.
En este momento crucial, la cooperación estratégica y la innovación constante se perfilan como las herramientas indispensables para mantener el rumbo firme hacia la recuperación y el crecimiento sostenido.
Las próximas semanas serán determinantes para tener una imagen más clara de la situación, estando todos atentos a la evolución de los indicadores económicos, que serán vitales para diseñar las estrategias a seguir, enfrentando los desafíos con determinación y visión de futuro.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?