Bizkaia
Alemania salva con dinero público su principal astillero naval sin que intervenga competencia de la UE

22 de septiembre de 2024 | 11:27 am
A costa de perjudicar al resto de la industria naval de la UE
El astillero Meyer Werft, conocido por la construcción de cruceros, ha recibido la aprobación de un paquete de ayuda por parte del Bundestag y del parlamento del estado de Baja Sajonia. Esta medida permitirá al Estado intervenir en la empresa, que se encuentra en una grave crisis financiera debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas.
El paquete incluye la adquisición de un 80,7% de las acciones de la empresa por 400 millones de euros, además de garantías de crédito por valor de 2.000 millones de euros. La participación del Estado estará limitada en el tiempo hasta finales de 2027 o principios de 2028. Mientras tanto, los sitios de Papenburg y Rostock-Warnemünde pasarán temporalmente a propiedad estatal, mientras que el astillero de Turku, en Finlandia, permanecerá bajo control de la familia Meyer, con un derecho de recompra para los sitios en Alemania.
Salvaguardar empleos y competencias
El rescate de Meyer Werft no solo busca salvar una empresa, sino también proteger alrededor de 20.000 empleos en los dos sitios alemanes y preservar las competencias en construcción naval que son clave para la competitividad de Alemania en este sector. El ministro de Economía de Baja Sajonia, Olaf Lies, ha subrayado la importancia de mantener tanto la empresa como el prestigio del país en la industria de construcción de grandes barcos.
Desafíos y riesgos del rescate
Aunque las órdenes de trabajo de Meyer Werft están llenas, la empresa ha enfrentado dificultades debido a errores de gestión y el alto coste de los materiales. El modelo de negocio del astillero, que requiere adelantar gran parte de los costes de construcción antes de recibir el pago completo al finalizar los proyectos, ha exacerbado sus problemas financieros.
Algunos expertos, como Oliver Holtemöller, vicepresidente del Leibniz-Institut para la investigación económica de Halle, han expresado dudas sobre si esta intervención estatal es la mejor solución, advirtiendo que podría sentar un precedente negativo para futuros rescates. Sin embargo, se han citado casos de éxito como el de Lufthansa, que devolvió al Estado sus inversiones con ganancias tras su rescate durante la crisis del COVID-19.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?