Bizkaia
Alerta sanitaria: Retiran croquetas de setas por contaminación con plásticos en Eroski, Bonpreu y Alteza
20 de abril de 2024 | 3:04 pm
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha emitido una alerta urgente por la presencia de plásticos en croquetas de setas distribuidas en varias comunidades, incluyendo el País Vasco.
La seguridad alimentaria vuelve a estar en el candelero tras el anuncio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la contaminación de croquetas de setas con fragmentos de plástico. Este problema afecta a productos congelados de las marcas Eroski, Bonpreu y Alteza, y se ha lanzado una advertencia clara a los consumidores para que eviten consumir los lotes comprometidos.
Detalles de la contaminación y medidas sugeridas
La alerta se origina a partir de varios informes que indican la posible presencia de pequeños fragmentos de plástico en las croquetas de setas, un hallazgo que supone un riesgo considerable para la salud de los consumidores. La AESAN, utilizando el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), ha podido identificar los lotes afectados y ha procedido a comunicar los detalles a las autoridades sanitarias y los establecimientos comerciales pertinentes para que retiren estos productos de la circulación de manera inmediata.
Las referencias específicas incluyen:
- Eroski: Croquetas de boletus edulis, lotes 30610 y 31122, con fechas de consumo preferente de noviembre de 2024 y abril de 2025, respectivamente.
- Bonpreu: Croquetes de ceps, lotes 40111, 31122 y 40124, con fechas de consumo preferente de diciembre de 2025, octubre de 2025 y diciembre de 2025.
- Alteza: Croquetas de setas boletus edulis, presentadas en bolsas de 350 gramos, con lotes y fechas similares a los mencionados.
Recomendaciones para los consumidores
La recomendación principal para los consumidores que puedan tener alguno de estos productos en su hogar es que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra. La devolución está garantizada, incluso sin presentación del recibo de compra, dado el riesgo potencial para la salud que representan estos productos contaminados.
Implicaciones y acciones a seguir
La distribución de estos productos afectados abarca amplias regiones de España, incluyendo Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid y el País Vasco. Esta amplia distribución plantea desafíos significativos para las cadenas de suministro de los supermercados implicados, quienes deben actuar rápidamente para eliminar estos productos de sus estantes y evitar incidentes de salud pública.
Una llamada a la vigilancia
Este incidente resalta la importancia de los sistemas de control de calidad y vigilancia sanitaria en la producción de alimentos congelados. También pone de relieve la necesidad de que los consumidores estén atentos y se informen adecuadamente sobre los productos que adquieren.
Más noticias
Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
28 de enero de 2025 | 6:37 pm
Viajar gratis desde el 30 de enero A partir del jueves 30 de enero, los menores de 12 años podrán disfrutar de transporte público gratuito …
Seguir leyendo «Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia»
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva