Bizkaia
Anuncian la construcción de un parque eólico en la frontera entre Álava y Bizkaia

4 de marzo de 2024 | 9:36 pm
En el corazón de nuestra tierra, en el umbral que une Álava con Bizkaia, se gesta un proyecto que promete marcar un antes y un después en el panorama energético regional, la iniciativa, liderada por Plauri, no es otra que la construcción de un parque eólico que, con una inversión cercana a los 20,5 millones de euros, busca no solo generar energía limpia y sostenible sino también impulsar el desarrollo local y la creación de empleo. Este proyecto, denominado ‘Kastillo’, ha sido recientemente anunciado y ya ha comenzado a generar expectativas y debates en igual medida.
El anuncio hecho público a través del Boletín Oficial del País Vasco

Detalla que el parque eólico contará con cuatro generadores de vanguardia. Cada uno de estos gigantes, con 5 MW de potencia, se alzará majestuosamente sobre Otxandio y Ubide, en Bizkaia, y se extenderá hasta Legutio, en Álava. La visión detrás de ‘Kastillo’ es clara: aprovechar la fuerza del viento para generar una energía que no solo sea renovable sino también capaz de contribuir al bienestar de las comunidades locales.
La magnitud del proyecto se refleja en su infraestructura: torres de 121 metros de altura que, unidas, suman una potencia global de 20 MW. Esta capacidad no solo habla de la ambición de Plauri S.L. sino también del compromiso de la región con las energías renovables. La infraestructura para evacuar la energía generada es igualmente impresionante, incluyendo un centro de seccionamiento en Legutio y una línea subterránea para conectar este enclave con una subestación en el mismo municipio.
La relevancia de este proyecto, el parque éolico trasciende lo meramente energético en Bizkaia
Se trata de un hito en la transición ecológica de la región, un paso firme hacia la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y la lucha contra el cambio climático. Pero ‘Kastillo’ es más que números y megavatios; es una apuesta por el futuro, una inversión en la sostenibilidad de nuestras comunidades y en la preservación de nuestro entorno natural.
Este proyecto se sitúa en el cruce de caminos entre la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental. La elección de Otxandio, Ubide y Legutio no es casual; responde a un estudio meticuloso que garantiza no solo la viabilidad técnica sino también el mínimo impacto ambiental. La declaración de impacto ambiental, actualmente en proceso de información pública, es testimonio del compromiso de Plauri con un desarrollo que es sostenible en todos los sentidos de la palabra para Bizkaia.
La construcción de ‘Kastillo’ es, en última instancia, una historia de colaboración. Una colaboración entre lo público y lo privado, entre la innovación y la tradición, entre el progreso y la preservación. Es un recordatorio de que el camino hacia un futuro sostenible es un esfuerzo colectivo, uno que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
Como ciudadanos de Bizkaia y observadores atentos del desarrollo regional, nos encontramos ante una oportunidad única. La oportunidad de ser parte de una historia de cambio, de contribuir a una visión de futuro donde la energía limpia y renovable sea la norma y no la excepción. Con proyectos como ‘Kastillo’, estamos no solo generando energía; estamos generando esperanza.
La construcción de este parque eólico en la frontera entre Álava y Bizkaia no es solo un proyecto energético; es un símbolo de lo que podemos lograr cuando ponemos la sostenibilidad y la innovación en el centro de nuestras prioridades. ‘Kastillo’ es una brisa de aire fresco, una promesa de un futuro más limpio y verde para Bizkaia, Álava y más allá. Y en este futuro, todos tenemos un lugar.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028