Bizkaia
Apertura de un museo en recuerdo de la masacre de balleneros vascos en Islandia

6 de agosto de 2023 | 3:00 pm
Djúpavik, un enclave remoto en el noroeste de Islandia, es el sitio escogido para albergar una nueva y emocionante iniciativa cultural. El Gobierno islandés está respaldando la creación del Baskasetur, un museo diseñado para conmemorar la trágica masacre de balleneros vascos en 1615.
Un Momento Crucial en la Historia de Vasco-Islandesa
La relación entre los balleneros vascos y la población local islandesa durante el siglo XVII era fluida y cordial. Desarrollaron incluso un idioma común, conocido como pidgin, para facilitar la comunicación. Sin embargo, la armonía se desvaneció abruptamente en 1615 cuando tres galeones guipuzcoanos naufragaron, dando lugar a la matanza de 32 marineros vascos por parte de los lugareños. El suceso, conocido como La Matanza de los Vascos, es una cicatriz en la historia de ambos pueblos que permanece a día de hoy.
Djúpavik: Un Lugar con Historia
El museo Baskasetur se erigirá en Djúpavik, un pequeño pueblo del noroeste islandés, donde creen que los barcos vascos naufragaron. La localidad, actualmente hogar de una antigua fábrica de arenques y un hotel, dará cabida al museo en 2025. La construcción ya ha comenzado, bajo la supervisión de los lugareños Hedding y Magnus.
Un Legado a Preservar
El diseño del museo se divide en tres partes, abarcando la historia marítima y pesquera de los islandeses y los vascos antes de 1615, la masacre en sí, y el devenir de ambas regiones hasta la actualidad. Aunque aún no se dispone de mucho material, María Intxaustegi, historiadora y arqueóloga donostiarra que ha asesorado a los impulsores del museo, sugiere que las nuevas tecnologías permitirán crear exposiciones vibrantes y atractivas.
La Búsqueda de los Restos Naufragados
Un atractivo potencial para el museo podría ser el descubrimiento de los restos de los tres barcos hundidos. En un viaje reciente, Intxaustegi y su equipo detectaron algunas anomalías en el lecho marino que podrían indicar su ubicación. En caso de confirmarse este hallazgo, habrá que trabajar en colaboración con el Departamento de Cultura islandés para decidir si se extraen los restos o si se mantienen en su lugar de reposo original.
Reencuentro Entre Islandia y Euskadi
El museo será un lugar de reencuentro entre Islandia y Euskadi, conteniendo exposiciones y eventos sobre diversos temas como el idioma común que crearon ambas naciones, la construcción de instrumentos musicales a partir de chatarra, la gastronomía local y vasca y visitas a otros fiordos relacionados con la historia de los balleneros vascos.
Un Proyecto en Colaboración con Albaola
Además, el museo cuenta con la colaboración de Albaola, la Factoría Marítima Vasca, que enviará a dos de sus trabajadores a Djúpavik para conocer el proyecto en persona. Posteriormente, los islandeses visitarán Albaola para aprender a construir una txalupa vasca, que tendrá un lugar destacado en Baskasetur.
Una vez finalizado, Baskasetur no solo será una ventana al pasado, sino un puente que conectará a las generaciones futuras con una parte crucial de su herencia compartida. Se convertirá en el faro que iluminará la relación histórica entre los pueblos vasco e islandés, uniendo a dos comunidades que, aunque separadas por el mar, comparten una historia y un carácter común. A la vez, Djúpavik, este remoto y pintoresco rincón de Islandia, se posicionará en el foco internacional como un lugar de aprendizaje, conmemoración y reflexión.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?